Cámara de EU felicita a Armada de México por golpes al narco en altamar

Ciudad de México.– La cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos recibió un espaldarazo público desde Washington. El representante republicano Daniel Reed Crenshaw, ex oficial SEAL de la Marina estadounidense, felicitó a la Armada de México por los resultados de sus operativos en altamar contra el crimen organizado, destacando que la coordinación binacional “no había sido tan sólida en mucho tiempo”.

Otro ejemplo impresionante de cómo se abate la actividad de los cárteles. ¡Felicitaciones a la Armada de México! La cooperación con Estados Unidos no ha sido tan sólida en años, lo cual es un testimonio tanto del presidente Trump como de la presidenta Sheinbaum. Necesitamos más de esto”, expresó Crenshaw mientras compartía un video de un operativo de la Secretaría de Marina.

Más presión sobre los cárteles

Dependencias estadounidenses reforzaron la declaración subrayando que la estrategia conjunta ha obligado a los grupos criminales a modificar sus rutas. “La verdadera victoria es el dominio de Trump y Sheinbaum en la frontera terrestre, que ha derrumbado las redes de contrabando. Los cárteles ahora se abren paso a través de obstáculos oceánicos debido al cierre drástico de las rutas terrestres”, señalaba un comunicado complementario.

La lectura de Washington es clara: al complicarse el trasiego en las fronteras terrestres, los cárteles se ven forzados a usar rutas marítimas cada vez más riesgosas, lo que facilita su detección e intercepción.

El operativo que celebró Washington

El reconocimiento internacional coincidió con un golpe de la Marina en las costas de Guerrero, donde se aseguraron 900 kilos de cocaína, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. El decomiso se suma a las más de 46 toneladas de cocaína incautadas en altamar desde que inició la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En paralelo, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó la incineración de más de una tonelada de clorhidrato de cocaína en el poblado de Xocomanatlán, Chilpancingo, como parte de una carpeta de investigación por delitos contra la salud. En el acto fueron destruidos además 203 objetos relacionados con el narcotráfico.

Cooperación celebrada

La felicitación de Crenshaw y la narrativa compartida por agencias estadounidenses llegan en un contexto de tensiones bilaterales por la propuesta de Washington de una mayor intervención militar en México. En contraste, este episodio muestra una ventana de cooperación exitosa, con elogios dirigidos tanto al gobierno de Donald Trump como al de Claudia Sheinbaum.

El mensaje es claro: para Estados Unidos, la colaboración con la Armada de México en el mar es una de las áreas más eficaces para golpear al crimen organizado. Para México, el reconocimiento implica que los operativos en altamar no solo tienen impacto interno, sino que son vistos como un componente clave en la estrategia regional contra los cárteles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *