Cierran frontera por brote en Veracruz

EU suspende importación de ganado; México y EU destinan más de 29 mdd para frenar al gusano barrenador.
Ciudad de México.— El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó un nuevo cierre a la importación de ganado mexicano tras confirmarse un caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a más de 600 kilómetros de la frontera.

Sheinbaum: “Una decisión exagerada”

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión como exagerada y aseguró que México ha aplicado todas las medidas de contención:

“Es una decisión totalmente exagerada. El brote está localizado y se han aplicado medidas inmediatas para evitar su expansión”, declaró durante una gira por Tabasco.

La secretaria del USDA, Brooke Rollins, advirtió que no habrá reapertura hasta que México demuestre avances en la contención de la plaga:

“Debemos ver avances adicionales en la lucha contra el gusano barrenador en Veracruz y otros estados cercanos para reabrir los puertos ganaderos”.

La medida afecta principalmente a productores del norte del país, con pérdidas acumuladas por más de 400 millones de dólares en 2025, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Inversión binacional para erradicar la plaga

México y EU han destinado más de 29 millones de dólares para contener la propagación del gusano barrenador:

  • 21 millones de dólares invertidos por México para modernizar la planta de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con apoyo del OIEA y la FAO.
    (Fuente: gob.mx/senasica)
  • 8.5 millones de dólares aportados por EU para construir una nueva planta de dispersión en Texas.
    (Fuente: USDA)

La estrategia incluye liberación aérea de moscas estériles, vigilancia zoosanitaria y control del movimiento ganadero en regiones clave de México y Centroamérica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *