
Claudia Sheinbaum se reúne con embajadores y cónsules de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles 8 de enero con embajadores y cónsules de México en el mundo en Palacio Nacional. En este encuentro también participó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Mensaje de la presidenta
A través de un mensaje en redes sociales, la mandataria destacó que en la reunión se abordó “la autoridad moral que tiene hoy México ante el mundo”.
“Encabezamos en Palacio Nacional la reunión de titulares de Embajadas y Consulados 2025, en compañía del canciller Juan Ramón de la Fuente; nuestros hermanos y hermanas migrantes tienen todo el apoyo”, señaló.
Asistentes a la reunión
Los embajadores y cónsules comenzaron a llegar a Palacio Nacional alrededor de las 2:00 de la tarde. Entre los asistentes se encontraban los expriistas Quirino Ordaz, enviado a España, y Omar Fayad, representante en Noruega.
Contexto migratorio
El llamado de Sheinbaum a respaldar a los migrantes se da en el contexto de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido llevar a cabo deportaciones masivas.
La mandataria mexicana pidió el viernes pasado “no asociar migrantes con violencia” ante el esperado aumento de la migración en el país debido a las deportaciones masivas y las restricciones que implementará el nuevo mandatario estadounidense.
“No hay que asociar, porque si no nuestro lenguaje se parece al de otros, migrantes con violencia. Nosotros somos un pueblo solidario, generoso, y el 99 por ciento o más de las personas migran por necesidad”, declaró en su conferencia matutina.
Respuesta a preocupaciones
Sheinbaum respondió a preguntas de la prensa sobre las preocupaciones en ciudades fronterizas, como Ciudad Juárez, sobre el impacto en la seguridad ciudadana debido a la llegada masiva de migrantes deportados por Estados Unidos o aquellos que queden varados tras la investidura de Trump el 20 de enero.
Sin embargo, rechazó “esta idea de que la migración trae violencia”.
“Necesitaremos ir generando una condición de visión distinta; los migrantes migran por necesidad y buscan para sus familias la mejor vida posible, que no pueden tener en sus lugares de origen”, argumentó.



