
Conagua explica cambios a la Ley de Aguas
Efraín Morales, director de Conagua, durante la conferencia presidencial.
El director de Conagua detalló los puntos centrales de la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, incluyendo nuevas reglas para concesiones, creación de un registro público y medidas contra el uso irregular del recurso. También informó del inicio de un acueducto de 21 kilómetros en Colima.
Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, expuso los principales elementos de la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, actualmente en análisis en la Cámara de Diputados. Durante la conferencia matutina, indicó que se trabaja en ajustes a la propuesta legislativa mientras continúan movilizaciones de agricultores relacionadas con el tema.
Morales señaló que el proyecto contempla que el gobierno federal sea la única autoridad facultada para otorgar concesiones de agua y que ya no será posible transferir títulos entre particulares. Agregó que esta medida busca evitar prácticas que han generado desigualdades en la distribución del recurso.
Indicó que se han detectado casos en los que concesiones otorgadas para uso agrícola han sido utilizadas en parques industriales, campos de golf o desarrollos inmobiliarios, lo que, afirmó, ha derivado en falta de control sobre el uso del agua. Como parte de la reforma, anunció la creación de un registro nacional público para transparentar el volumen otorgado, los beneficiarios y la forma en que se emitieron las concesiones.
Respecto a herencias y compraventas, Morales precisó que el binomio tierra-agua se mantiene vigente y que será posible otorgar nuevos títulos de concesión a nombre de propietarios adquirientes o herederos, conforme a los lineamientos establecidos.
El titular de Conagua también informó que la iniciativa plantea fortalecer acciones para combatir el robo de agua, así como la creación de un fondo de reserva de aguas nacionales destinado a garantizar el acceso al recurso en comunidades indígenas y localidades sin títulos vigentes.
Durante la misma conferencia, Morales anunció el inicio de la construcción de un acueducto de 21 kilómetros para abastecer de agua a la ciudad de Colima, con una inversión aproximada de mil 780 millones de pesos. La gobernadora Indira Vizcaíno señaló vía remota que la obra beneficiará a la zona metropolitana de la capital y permitirá garantizar el suministro en los próximos 30 años.



