
Condenan a red de huachicol ligada a Trauwitz; el general sigue en Canadá
Cinco excolaboradores de Trauwitz son condenados por robo de combustibles; el general sigue en Canadá, sujeto a juicio de extradición.
Un tribunal federal impuso condenas de hasta 31 años de prisión a cinco exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) cercanos al general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de la paraestatal, por su participación en el robo sistemático de combustibles durante la administración de Enrique Peña Nieto.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que los sentenciados facilitaron el saqueo de más de 2 mil millones de litros de gasolina, con un daño económico estimado en 25 mil 197 millones de pesos.
Entre los condenados se encuentran el general Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, quien fue segundo al mando en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica, y el coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, exgerente de Gestión Técnica en la misma área. Ambos recibieron penas de 31 años, 10 meses y 15 días de prisión, así como una multa de 1.2 millones de pesos.
A la misma condena fueron sentenciados los sargentos Ramón Márquez Ledezma, adscrito al Departamento de Seguridad Física de Cadereyta, y José Carlos Sánchez Echavarría, coordinador en la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica en Tampico.
El caso tiene como figura central al general Eduardo León Trauwitz, quien fue jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto durante su periodo como gobernador del Estado de México, y en 2012 fue nombrado encargado de proteger los ductos, refinerías y centros logísticos de Pemex a través de una estrategia militarizada.
En mayo de 2019, un juez federal ordenó su aprehensión junto a otros doce exfuncionarios de Pemex, por presuntas acciones y omisiones que permitieron el robo masivo de combustibles.
El general fue detenido en Canadá el 17 de diciembre de 2021, donde una corte le concedió libertad restringida con brazalete electrónico. En abril de 2024, el gobierno canadiense aprobó su extradición a México, pero Trauwitz apeló la decisión y actualmente permanece en Canadá, sujeto a un juicio de extradición.
La FGR sostiene que la estructura liderada por Trauwitz, creada originalmente para combatir el huachicoleo, terminó por convertirse en una red de encubrimiento y facilitación del delito, con responsabilidad directa en uno de los mayores saqueos al patrimonio energético nacional.



