De hasta 100 mdp, pérdidas por suspensión de aguacate michoacano

La industria del aguacate en Michoacán enfrenta pérdidas significativas debido a la reciente suspensión de exportaciones del fruto a Estados Unidos. Según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), las pérdidas podrían ascender a 100 millones de pesos diarios.

Esta situación surgió tras una serie de incidentes de seguridad que llevaron a las autoridades estadounidenses a imponer restricciones temporales a la importación de aguacate michoacano. La medida ha generado preocupación entre los productores y exportadores, quienes dependen en gran medida del mercado estadounidense para la comercialización de su producto.

La suspensión de las exportaciones no solo afecta económicamente a los productores y empacadores, sino que también tiene un impacto significativo en toda la cadena de suministro, incluyendo transportistas, trabajadores agrícolas y empresas de servicios relacionadas con la industria del aguacate.

El presidente de APEAM, Armando López Orduña, señaló que están trabajando en conjunto con las autoridades mexicanas y estadounidenses para resolver los problemas de seguridad que llevaron a la suspensión. Además, enfatizó la importancia de restablecer las exportaciones lo antes posible para evitar mayores pérdidas económicas.

«Estamos en constante comunicación con las autoridades para garantizar que se implementen medidas de seguridad adecuadas y se pueda reanudar la exportación de aguacates. Sabemos que la seguridad es una prioridad, pero también debemos considerar el impacto económico que esta suspensión está teniendo en miles de familias que dependen de esta industria», afirmó López Orduña.

Los productores de aguacate han expresado su preocupación por el prolongado tiempo de la suspensión, ya que las pérdidas no solo se reflejan en términos económicos, sino también en el empleo y la estabilidad de las comunidades locales. Se estima que el sector genera más de 300 mil empleos directos e indirectos en el estado de Michoacán.

Ante esta situación, el gobierno del estado de Michoacán ha intervenido para apoyar a los productores y buscar soluciones conjuntas. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que se están implementando medidas de seguridad adicionales en las zonas de cultivo y empaque para cumplir con los estándares requeridos por las autoridades estadounidenses.

«Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los productores y las autoridades federales para garantizar que se restablezcan las exportaciones lo antes posible. Sabemos la importancia del aguacate para la economía de Michoacán y para las familias que dependen de esta industria», declaró Ramírez Bedolla.

Mientras tanto, los productores de aguacate en Michoacán esperan que se resuelvan los problemas de seguridad y se levante la suspensión de exportaciones. La industria del aguacate es una de las más importantes en el estado y su continuidad es crucial para la estabilidad económica y social de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *