Detienen a presunto líder de “La Barredora”; Harfuch confirma operativo en Jalisco y reitera orden de aprehensión contra exjefe policiaco de Tabasco

Ciudad de México.— El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó la captura de Ulises “N”, alias “Pinto”, presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, durante un operativo conjunto realizado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

La detención fue posible gracias a un trabajo coordinado entre la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la propia SSPC, detalló el funcionario. Ulises “N” fue ubicado en la colonia Los Gavilanes, acompañado de un escolta, y contaba con una orden de aprehensión por asociación delictuosa.

“Pinto” es señalado como uno de los principales generadores de violencia en la región centro de Tabasco desde enero de 2024. Se le relaciona con delitos de secuestro, extorsión, tráfico de drogas, robo de combustible y presuntas alianzas con otras organizaciones criminales. “Su detención tendrá un impacto en la disminución de la violencia en la región”, aseguró García Harfuch.

Según informes de la SSPC, Ulises “N” también estaría vinculado a una red criminal relacionada con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco (2019-2024), actualmente prófugo de la justicia.

La figura de Bermúdez Requena ha cobrado relevancia nacional no solo por su historial como jefe policiaco, sino por su cercanía con el exgobernador Adán Augusto López Hernández —actual coordinador de Morena en el Senado— y con Carlos Manuel Merino Campos, ambos exmandatarios estatales.

A mediados de julio, la Interpol emitió una ficha roja para localizar a Bermúdez Requena, quien, según las autoridades federales, enfrenta cargos por asociación delictuosa, secuestro y vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A pesar de haber promovido un amparo indirecto en Baja California en abril pasado, este dejó de surtir efectos por incumplimientos procesales.

“El amparo solo fue una suspensión provisional para conocer de qué se le acusa. La orden de aprehensión continúa vigente, y no hay protección legal activa que impida su ejecución”, afirmó Harfuch durante la presentación de avances de la “Operación Liberación” en el Estado de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que su gobierno no protegerá a ningún implicado y que la carpeta de investigación está abierta. “Las investigaciones llegarán hasta donde tope”, aseguró la mandataria.

Tabasco ha vivido una escalada de violencia en los últimos meses. Tan solo en lo que va de 2024, se han registrado 892 homicidios, un aumento significativo frente a los 253 contabilizados en todo 2023, según datos oficiales.

La captura de Ulises “N” y la persecución judicial contra Bermúdez Requena son vistos por el gobierno federal como pasos clave para desarticular las redes criminales que han operado en la región con impunidad durante años.

Con la caída de Ulises “El Pinto”, las autoridades federales asestan un golpe estratégico a la estructura operativa de La Barredora. Su detención no solo desarticula una parte clave del grupo criminal, sino que también expone los vínculos entre antiguos mandos policiales y organizaciones delictivas, en un entramado que ha contribuido al deterioro de la seguridad en entidades como Tabasco. Su papel en hechos como el llamado “viernes negro” y su cercanía con Hernán Bermúdez Requena confirman que no se trataba de un operador cualquiera, sino de una figura con mando y capacidad de ejecución.

Ahora, la atención se centra en la localización y captura del llamado “Comandante H”, cuya trayectoria en la administración pública lo coloca en el centro de una polémica nacional sobre la infiltración criminal en las instituciones. La promesa del gobierno federal es clara: no habrá encubrimientos, y las investigaciones avanzarán “hasta donde tope”, como lo ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum. La detención de “El Pinto” marca un punto de inflexión, pero también deja al descubierto que la lucha contra el crimen organizado requiere una depuración profunda y sostenida dentro de las propias estructuras del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *