
Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
La aprobación del dictamen se dio con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones.
La Cámara de Diputados avaló en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto total de 10.19 billones de pesos, un aumento real de 5.9 % respecto al año anterior. Morena defendió el carácter social del proyecto, mientras la oposición alertó sobre el endeudamiento.
Ciudad de México | 5 de noviembre de 2025.-La Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que prevé un gasto neto total de 10.19 billones de pesos.
La votación se resolvió con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones.
El documento, derivado del Paquete Económico presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea un incremento de 891,667 millones de pesos, equivalente a un 5.9 % más en términos reales respecto al aprobado para 2025.
Distribución del gasto federal
Del monto total, el 69.6 % corresponde a gasto programable, mientras que el 30.4 % se destina a erogaciones no programables.
El gasto programable, orientado a la generación de bienes, servicios y obras públicas, suma 7.94 billones de pesos, lo que representa un incremento real de 5 % en comparación con 2025.
Por su parte, el gasto no programable asciende a 3.09 billones de pesos, compuesto por:
- Costo financiero de la deuda: 50.7 % del total.
- Participaciones federales a estados y municipios: 47 %.
- Pago de adeudos de ejercicios anteriores (Adefas): 2.3 %.
Posturas en el debate legislativo
Durante la discusión, legisladores de oposición criticaron el nivel de endeudamiento y la concentración de recursos en el Gobierno federal.
El diputado Germán Martínez (PAN) calificó el presupuesto como “centralista” y señaló que “toda la responsabilidad estará en Palacio Nacional”.
La diputada Claudia Ruiz Massieu (Movimiento Ciudadano) advirtió que el proyecto “endeudará más al país” y afectará áreas como salud, seguridad, justicia, cultura, infraestructura y educación.
En tanto, el priista Mario Zamora Gastélum sostuvo que, aunque es “el presupuesto más grande en la historia de México”, implica “una deuda significativa cuyo destino debe aclararse”.
Por su parte, el morenista Sergio Gutiérrez Luna defendió el proyecto, destacando su enfoque social:
“Es un presupuesto de corte social; vamos a aprobar que los programas sociales continúen por octavo año consecutivo”.
Siguiente etapa
Tras su aprobación en lo general, el Presupuesto de Egresos 2026 continuará su discusión en lo particular, donde se analizarán las reservas presentadas por legisladores de distintas bancadas antes de su envío al Ejecutivo para publicación.



