Diputados aprueban en lo general la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

La Cámara de Diputados aprobó este 14 de octubre de 2024, en lo general, el dictamen que reforma y adiciona la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en relación con la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. Con 336 votos a favor de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, esta reforma propone cambios importantes, justo antes de que el Senado emita la convocatoria para la elección judicial del 1 de junio de 2025.

Entre los puntos más controvertidos, el priista Rubén Moreira criticó duramente la reforma, señalando que más que una mejora para la justicia, es una «venganza» que destruye la experiencia acumulada en el Poder Judicial. Moreira destacó problemas como la falta de garantías para el voto en el extranjero y la eliminación de acciones afirmativas, como las que favorecían la elección de jueces indígenas.

La reforma afecta 53 artículos y da facultades significativas al presidente del Consejo General del INE, permitiéndole designar directamente a los directores ejecutivos y órganos de dirección sin la votación del Consejo General. Estos órganos tienen a su cargo áreas clave como la conducción de elecciones, capacitación electoral, fiscalización y resolución de quejas electorales.

Otro cambio relevante es la creación del Libro Noveno, que regula la integración del Poder Judicial en el ámbito federal y estatal. En este apartado se establece que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral, jueces de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación, entre otros, serán electos por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía, bajo los procedimientos y requisitos establecidos por la Constitución y las leyes locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *