Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026

La Cámara de Diputados aprobó este viernes la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que contempla un déficit fiscal similar al de 2025 y un mayor techo de endeudamiento, además de proyectar un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% para el próximo año.

El dictamen fue avalado con 349 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 128 en contra de la oposición. En total, se prevén ingresos por 10.1 billones de pesos, cifra 891 mil 667 millones superior a la aprobada en la Ley de Ingresos 2025.


Proyecciones económicas

El paquete fiscal aprobado por los diputados estima los siguientes indicadores:

  • Crecimiento económico: entre 1.8% y 2.8%.
  • Tipo de cambio promedio: 19.3 pesos por dólar.
  • Producción petrolera: 1.8 millones de barriles diarios.
  • Precio del petróleo: 54.9 dólares por barril.

Los ingresos presupuestarios se calculan en 8.7 billones de pesos, lo que representa un incremento de 519 mil 200 millones respecto al cierre estimado de 2025, equivalente a un aumento real de 6.3%.

En tanto, los ingresos tributarios alcanzarán 5.8 billones de pesos, es decir, 60% del total y 542 mil millones más que el año anterior, un incremento real de 5.7%.

El impuesto a las importaciones se proyecta en 254 mil millones de pesos, 102 mil millones más que en 2025.

Asimismo, el Congreso autorizó al Gobierno Federal contratar deuda interna de hasta 1.7 billones de pesos y endeudamiento neto externo por 15 mil 500 millones de pesos.


Posturas encontradas

Durante el debate en el pleno, la oposición votó en contra del dictamen al considerar que se trata de un paquete recaudatorio que afectará a los ciudadanos con una mayor carga impositiva.

El panista Federico Döring y la diputada Margarita Zavala criticaron el crecimiento de la deuda pública, mientras que legisladores del PRI advirtieron que el gasto se financia “a crédito” sin una estrategia clara de crecimiento.

El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar respondió a los reclamos y retó desde tribuna a los opositores a debatir, asegurando que “no se está endeudando al país de manera irresponsable”.

Por su parte, la oposición replicó que en los siete años de gobiernos de Morena, la deuda nacional casi se ha duplicado, pasando de 10.5 billones en 2018 a 20.2 billones de pesos proyectados para finales de 2026.


“Ley racional y sin nuevos impuestos”, defiende Monreal

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, defendió el paquete fiscal al afirmar que la LIF es “racional, austera y proporcional”, ya que no contempla nuevos impuestos.

Sin embargo, reconoció que se ajustan gravámenes a productos como bebidas azucaradas y videojuegos violentos, bajo el argumento de que estas medidas buscan proteger la salud de la población.

Monreal adelantó que su bancada presentará tres reservas adicionales, entre ellas una relacionada con créditos incobrables, con el objetivo de que el SAT y la Secretaría de Hacienda otorguen facilidades a los contribuyentes en esa situación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *