El Senado descarta interparlamentaria con EU ante deportaciones de Trump

Ante el anuncio de deportaciones masivas por parte de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, la respuesta desde México ha sido diversa y refleja posturas contrastantes sobre cómo enfrentar esta situación.

Postura del Senado Mexicano

Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, descartó la necesidad de una reunión interparlamentaria con legisladores estadounidenses, señalando que estas iniciativas carecerían de utilidad práctica y serían más simbólicas que efectivas. En su opinión, la estrategia frente a las políticas migratorias de Trump debe centrarse en la «paciencia y prudencia».

Por otro lado, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, calificó la medida como hipócrita y xenófoba, destacando la explotación de los migrantes en el sistema laboral estadounidense. Además, cuestionó la viabilidad de las deportaciones masivas y aseguró que, aunque las políticas de deportación no son nuevas, el discurso de Trump exacerba el problema sin aportar soluciones prácticas.

Fernández Noroña también propuso que México insista en la necesidad de una amnistía migratoria en Estados Unidos, considerando que esta medida podría ofrecer una solución justa y humana al problema. Reconoció que tanto Trump como los demócratas han adoptado posturas restrictivas sobre migración, pero subrayó la urgencia de resolver el tema.

La Respuesta de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció su intención de negociar con el gobierno estadounidense para que, en caso de deportaciones, estas sean realizadas directamente al país de origen de los migrantes. Esta medida buscaría evitar que México se convierta en un lugar de tránsito o destino final para migrantes deportados de forma masiva.

Las deportaciones masivas representan un desafío importante para México, ya que podrían generar tensiones diplomáticas y una crisis humanitaria en la frontera. La postura del Senado y del Ejecutivo sugiere un enfoque cauteloso, pero también subraya la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva multilateral que incluya esfuerzos diplomáticos, propuestas legislativas y cooperación internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *