Elección judicial: 4T rechaza prórroga solicitada por el INE; mantiene fecha para 2025

Ciudad de México, 22 de noviembre de 2024. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descartó la necesidad de otorgar una prórroga de 90 días al Instituto Nacional Electoral (INE) para organizar la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros, programada para el 1 de junio de 2025. Según el legislador, aplazar la elección generaría más complicaciones que beneficios, además de alterar el calendario constitucional.

Capacidades del INE para organizar el proceso

En una reunión con consejeros del INE, encabezados por su presidenta Guadalupe Taddei, Fernández Noroña reafirmó que el organismo electoral cuenta con la capacidad técnica y organizativa para llevar a cabo el proceso en la fecha prevista. «Si dicen que pueden cumplir, ¿entonces para qué pedir 90 días más?», cuestionó el morenista, calificando la solicitud del INE como innecesaria.

Progreso en el proceso electoral

Hasta el momento, el proceso ha avanzado con el registro de 5,473 aspirantes ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Pese a esto, la elección ha enfrentado resistencia, con la presentación de 572 amparos y 366 suspensiones en su contra, lo cual Fernández Noroña calificó como un intento de «descarrilar» el proceso por parte de algunos impartidores de justicia.

Opinión dividida en el Congreso

Aunque Fernández Noroña considera que no se debe otorgar la prórroga, afirmó que la decisión final será consensuada con otros legisladores. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, también expresó confianza en que el INE puede organizar la elección judicial sin necesidad de aplazamientos.

Un proceso inédito en México

La elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros es un evento sin precedentes en el país, lo que ha generado debates y tensiones en diversos sectores. Sin embargo, tanto Fernández Noroña como Monreal destacaron la importancia de mantener el calendario establecido para garantizar la legitimidad y el desarrollo adecuado del proceso electoral.

La elección sigue programada para el primer domingo de junio de 2025, y el INE trabaja en conjunto con el Legislativo para asegurar su éxito, pese a las controversias legales y políticas que la rodean.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *