Empleados del SAT realizan paro nacional para exigir respeto laboral

Personal del SAT protestó en distintas sedes del país por sobrecarga de trabajo, bajos salarios y recortes de prestaciones. El Gobierno federal aseguró que las operaciones continúan y que el conflicto está siendo atendido.

Ciudad de México (15 de octubre de 2025).-

Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevaron a cabo este martes un paro nacional de brazos caídos para denunciar sobrecarga de trabajo, rezago salarial y recortes en prestaciones, así como presuntos actos de nepotismo dentro de la institución.

Las movilizaciones comenzaron desde las 7:00 horas en distintas oficinas del país, incluyendo Viaducto Río Piedad, Félix Cuevas, Reforma Norte, Bahía de Santa Bárbara y Miguel Ángel de Quevedo, en la Ciudad de México, además de sedes en Nuevo León, Chihuahua y otros estados.

En las manifestaciones, los empleados desplegaron pancartas con mensajes como “Sueldos justos y respeto a la dignidad laboral” y “Empleados del SAT exigimos equidad y derechos”. Los inconformes señalaron que, pese a ser responsables directos de la recaudación fiscal que sostiene programas sociales, sus condiciones laborales se han deteriorado frente a las de otras dependencias.

“El ajuste salarial nunca se aplicó a los trabajadores de confianza; pedimos igualdad con los sindicalizados y que se nos reconozca la carga de trabajo que asumimos”, expresó uno de los manifestantes en Monterrey, donde el personal se concentró frente a las oficinas del SAT en Pino Suárez y Padre Mier.

Las áreas más afectadas por la protesta fueron Recaudación, Auditoría y Jurídico, aunque los módulos de Atención al Contribuyente continuaron operando parcialmente. En estados como Morelos, los trabajadores optaron por mantener el servicio para no afectar citas previamente agendadas.

Respuesta del Gobierno Federal

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que la protesta tenga consecuencias graves para la operación del sistema tributario y aseguró que el conflicto está siendo atendido por el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López.

“Son pocos los trabajadores que participaron en este paro y todos están siendo atendidos”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La mandataria indicó que las dependencias involucradas mantienen comunicación con los representantes laborales para resolver el pliego petitorio y evitar una paralización prolongada.

Contexto del reclamo

El paro ocurre en un contexto de presión fiscal y metas de recaudación elevadas para el cierre del ejercicio 2025, lo que ha incrementado la carga administrativa del personal operativo.

De acuerdo con los trabajadores, los aumentos salariales anunciados en Hacienda no se aplicaron de forma equitativa, y los recortes en prestaciones han afectado los incentivos y bonos por productividad.

En algunas entidades, como Chihuahua, los empleados cerraron temporalmente las oficinas y reprogramaron las citas de contribuyentes, mientras que en otras regiones se realizaron protestas simbólicas sin suspensión total de actividades.

El movimiento se mantiene en vigilancia a nivel nacional y los trabajadores no descartan nuevas acciones si no hay respuesta favorable en los próximos días.