EU lanza críticas a México por impunidad y narcotráfico: “sin cambios significativos”

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes su informe anual de derechos humanos, en el que señala que el narcotráfico y la impunidad continúan siendo los principales retos para México. El reporte advierte que “no existen cambios significativos” en la situación del país y que los delitos cometidos por el crimen organizado, junto con las altas tasas de impunidad, siguen siendo una amenaza latente.

En el documento se destacan violaciones graves como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas y restricciones a la libertad de prensa, así como amenazas contra la actividad laboral de distintos sectores. Estas prácticas, señala el informe, se mantienen como problemas persistentes y sin una respuesta efectiva que garantice la rendición de cuentas.

Como ejemplo, se menciona el enfrentamiento ocurrido el 31 de marzo de 2024 en Chiapas, donde 25 personas perdieron la vida tras un choque entre elementos de la Guardia Nacional y un grupo armado en la comunidad Niños Héroes. Las autoridades mexicanas reportaron solo 10 fallecidos y no se presentaron procesos judiciales contra los elementos de seguridad implicados.

El reporte también subraya el asesinato de cinco periodistas durante el último año en los estados de Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Colima, lo que refuerza la preocupación por la violencia contra la prensa y el riesgo que enfrentan quienes ejercen esta profesión.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero pasado, la relación con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, ha estado marcada por la tensión, especialmente en torno al tema del narcotráfico. Aunque ambas partes han manifestado su interés en colaborar contra el crimen organizado, las diferencias en las estrategias han complicado los avances.

El Departamento de Estado reiteró que continuará observando la situación de México y que las conclusiones de este informe buscan impulsar cambios estructurales que fortalezcan el Estado de derecho y reduzcan la violencia asociada al crimen organizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *