FGR apelará libertad de Israel Vallarta para defender a víctimas de secuestro: Gertz Manero

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que interpondrá un recurso de apelación contra la decisión judicial que otorgó la libertad a Israel Vallarta, quien pasó 20 años en prisión preventiva acusado de presuntamente pertenecer a la banda de secuestradores “Los Zodiaco”. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, sostuvo que esta medida busca garantizar justicia para seis víctimas de secuestro que, asegura, no están relacionadas con el polémico montaje televisivo de 2005.

En conferencia desde Palacio Nacional, Gertz Manero enfatizó que estas víctimas sufrieron el secuestro antes de que ocurriera la diligencia ilegal y mediática organizada por policías bajo el mando de Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón. “Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro. No pueden quedar en estado de indefensión y tienen derecho a la reparación del daño”, subrayó.

El pronunciamiento ocurre días después de que la jueza Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictara sentencia absolutoria a Vallarta. La resolución argumentó que no se acreditó su responsabilidad penal en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

El caso Vallarta ha sido emblemático en el debate sobre el abuso de la prisión preventiva y las violaciones al debido proceso en México, particularmente por el montaje televisivo en el que su detención fue escenificada para los medios, lo que desató críticas nacionales e internacionales. Sin embargo, Gertz Manero insistió en que este aspecto no debe borrar la existencia de las víctimas que denunciaron el secuestro.

Con el recurso de apelación, la FGR buscará revertir la sentencia absolutoria y abrir un nuevo capítulo en uno de los procesos judiciales más polémicos de las últimas dos décadas, en el que se cruzan denuncias de fabricación de culpables, corrupción policial y exigencias de justicia por parte de las víctimas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *