Gertz Manero revela denuncias de Ojeda que originaron caso de huachicol fiscal

La FGR, junto con UIF, SAT y Procuraduría Fiscal, detectó operaciones financieras ilícitas.



Ciudad de México. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la investigación que llevó a la captura de mandos navales, exfuncionarios y empresarios por su presunta participación en una red de huachicol fiscal inició hace dos años, a partir de denuncias presentadas por el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.

De acuerdo con Gertz, Ojeda acudió ante la FGR para exponer “problemas” en varias áreas de la institución, solicitando que se investigara a todos los posibles responsables sin distinciones ni consideraciones especiales. “Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran parientes. No hizo ninguna distinción ni se generó ningún tipo de protección a favor de nadie”, subrayó.

El fiscal destacó que a partir de esa información se abrió una carpeta de investigación en la que colaboraron la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal. Estas instancias aportaron datos sobre movimientos financieros irregulares, depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de alto valor, así como contratación de seguros y pólizas con montos incongruentes con el perfil de los investigados.

“Con la ayuda de las áreas hacendarias fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascendían la función institucional para ir a actividades de personas individuales que estaban involucradas en presuntos delitos”, abundó Gertz.

El fiscal general también recalcó que la investigación permitió confirmar que las irregularidades detectadas no eran atribuibles a la Secretaría de Marina como institución, sino a un grupo de personas que actuaron de manera aislada. En la conferencia, Gertz estuvo acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el actual titular de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, quienes coincidieron en respaldar la trayectoria de Ojeda y subrayaron que no habrá consideraciones especiales para los implicados.

Hasta el momento, las indagatorias han derivado en la detención de 14 personas, entre ellas tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco exfuncionarios de Aduanas. La red está vinculada al desembarque irregular de buques con hidrocarburos, incluido el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel realizado en Tampico en marzo pasado.

Gertz concluyó que las investigaciones continúan y que aún hay prófugos, por lo que la FGR mantiene abiertas nuevas líneas de acción para desmantelar la red criminal dedicada al contrabando de combustibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *