Gobernador de Sinaloa atribuye violencia en la entidad a ciclos entre grupos criminales

Mazatlán, Sinaloa, 17 de noviembre de 2024. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció que la reciente ola de violencia en el estado responde a ciclos recurrentes derivados de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. Durante su participación en la toma de protesta del nuevo comandante de la Octava Región Naval en Mazatlán, el mandatario aseguró que la paz regresará pronto a la entidad.

Ciclos de violencia en Sinaloa

“Acuérdense que los sinaloenses tenemos lamentablemente estos ciclos recurrentes que ocurren cuando se confrontan los grupos”, señaló Rocha Moya, refiriéndose a los conflictos internos entre facciones del Cártel de Sinaloa tras el secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada en julio pasado. Dicho evento ha generado una lucha entre las distintas ramas del cártel, dejando cientos de muertos en diversos municipios del estado.

Un llamado a la resiliencia

Pese a los recientes hechos violentos, el gobernador instó a la población a mantener la calma y continuar con sus actividades diarias con optimismo. “Hoy debemos salir con felicidad, no paramos, no dejamos”, subrayó, haciendo alusión a la resiliencia que caracteriza a los habitantes de Sinaloa en momentos de crisis.

Acciones de coordinación

El pasado viernes, Rocha Moya sostuvo una reunión en la Secretaría de Marina (Semar) con el almirante Raymundo Pedro Morales. Según informó el gobernador en sus redes sociales, este encuentro forma parte de los esfuerzos de coordinación entre el estado y las fuerzas federales para implementar estrategias de seguridad que devuelvan la tranquilidad a Sinaloa.

Una historia marcada por la violencia

Sinaloa, históricamente vinculado al narcotráfico, enfrenta una escalada de violencia que pone en evidencia los desafíos persistentes en la lucha contra el crimen organizado. El estado se encuentra en un periodo crítico, donde el fortalecimiento de la seguridad y la cohesión social serán fundamentales para superar esta etapa de conflictos y garantizar un futuro más pacífico para sus habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *