
Gobierno recibe 7,508 mdp de la Corte
La Suprema Corte concluyó la extinción de seis fideicomisos y transfirió sus recursos a la Tesorería de la Federación.
Ciudad de México, 23 de agosto de 2025. — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó la extinción de seis fideicomisos que estuvieron bajo su administración y transfirió a la Tesorería de la Federación (Tesofe) un total de 7 mil 507 millones 913 mil 710 pesos, de acuerdo con el informe final de gestión de la ministra presidenta Norma Piña Hernández.
Recursos transferidos
Los fideicomisos extinguidos fueron los números 2125, 80687, 80688, 80689, 80690 y 80691. Al 2 de abril de 2025, cinco de ellos acumulaban 6,654.2 millones de pesos procedentes de remanentes presupuestales, fondos para prestaciones médicas, pensiones complementarias de mandos y personal operativo, además de ingresos derivados de publicaciones y otros proyectos.
A esa cifra se sumaron los 853.9 millones de pesos del Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (2125), transferidos desde diciembre de 2024, lo que dio como resultado los 7,508 millones de pesos entregados a la Tesofe.
Proceso jurídico y administrativo
El procedimiento de extinción había enfrentado retrasos debido a suspensiones concedidas por jueces federales en juicios de amparo que cuestionaban la constitucionalidad de la medida. Sin embargo, tras la entrada en vigor de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, publicada el 15 de septiembre de 2024, dichas suspensiones quedaron sin efecto al aplicarse el principio de supremacía constitucional.
El 24 de junio de 2025, el Comité de Gobierno y Administración de la Corte celebró una sesión ordinaria en la que se tomó conocimiento de la conclusión del proceso de liquidación de los fondos.
Contexto y destino de los recursos
La desaparición de los fideicomisos obedeció a la reforma judicial aprobada en 2023 y ratificada con cambios en 2024, cuyo objetivo fue integrar los recursos del Poder Judicial al presupuesto federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en febrero de 2025 que el dinero recuperado se utilizaría para fortalecer al ISSSTE en materia de servicios médicos y para ampliar el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), con el propósito de organizar la elección judicial prevista en 2026.
Antecedentes
Los fideicomisos de la SCJN incluían fondos destinados a prestaciones de salud, pensiones complementarias de personal operativo y mandos, así como recursos provenientes de publicaciones y productos editoriales del propio tribunal. Durante años, su permanencia fue motivo de controversia, pues habían sido defendidos por jueces y magistrados como parte de las garantías laborales del Poder Judicial.
No obstante, la reforma constitucional permitió al Ejecutivo federal integrarlos al gasto público, cerrando un capítulo de tensiones entre los poderes de la Unión sobre el uso y destino de dichos recursos.



