
Gobierno y productores acuerdan subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz
Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), aseguró que el acuerdo alcanzado con el gobierno federal y los estados incluye un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz y permitirá a los productores negociar precios de mercado, aunque advirtió que el sector sigue excluido de las decisiones oficiales.
Ciudad de México | 28 de octubre de 2025.-El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, informó que, tras las negociaciones entre productores del Bajío y legisladores federales, se alcanzó un acuerdo con el gobierno federal y los estados para otorgar un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz.
López Ríos detalló que una comisión representativa de productores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato se reunió con las comisiones del Senado y la Cámara de Diputados vinculadas al campo, logrando el acuerdo con la intervención de la Secretaría de Gobernación.
Con este apoyo, los agricultores recibirán alrededor de 6,950 pesos por tonelada, en lugar de los 6,050 pesos originalmente propuestos por la Secretaría de Agricultura.
Subsidio con límite y levantamiento de bloqueos
El dirigente explicó que el subsidio se aplicará hasta 20 hectáreas y 200 toneladas por productor, lo que cubriría al 99% de los agricultores del Bajío.
López Ríos señaló que el acuerdo derivó en el levantamiento progresivo de los bloqueos carreteros realizados por productores. “Jalisco ya se levantó y abrió, Michoacán ya está abriendo y sólo están los guanajuatenses todavía un poco necios”, comentó.
“El campo vive en precariedad y ruina”
El líder campesino recordó que las movilizaciones surgieron tras años de “precariedad y ruina” en el campo mexicano y criticó la falta de respuesta oportuna del gobierno federal.
“Con anticipación dijimos lo que íbamos a hacer. Lo que hubo fue negligencia del gobierno al atender una demanda básica de precio de garantía”, señaló.
Respecto a la posibilidad de excluir los granos básicos del T-MEC, López Ríos advirtió que existen “intereses económicos y políticos muy fuertes” que impiden una modificación de fondo.
Críticas a la postura del gobierno
El secretario general de la UNTA respondió a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que los apoyos no se canalizarán más a través de líderes de organizaciones campesinas.
“Esa fue una cantaleta del gobierno pasado y ahora del actual. Yo nunca he recibido ningún centavo para darle a mis compañeros”, afirmó. Recordó que durante el Acuerdo Nacional para el Campo (2002) rechazó la entrega directa de recursos a líderes, al considerarlo un intento de soborno.
Irregularidades y corrupción en el sector agrícola
López Ríos también denunció la existencia de esquemas de comercialización irregular y corrupción en subsidios agrícolas. Aseguró que hay funcionarios que utilizan nombres prestados para beneficiarse de los apoyos.
Mencionó que incluso se le informó de un funcionario del actual gobierno con una flota de 150 tráileres dedicados al transporte de fertilizantes. Aunque evitó dar nombres, dijo que investiga el caso y que “no siempre se puede denunciar por riesgo de represalias”.
El dirigente propuso la creación de una fiscalía especializada que garantice la transparencia en las políticas públicas del campo.
Finalmente, López Ríos advirtió sobre presuntas prácticas vinculadas al huachicol y cobros de “piso” en gasolineras, las cuales —dijo— están relacionadas con exfuncionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor.



