Guadalupe Taddei y los Obstáculos para el Consenso: Bloqueos en el INE y Reforma Administrativa

Desde su llegada al Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei ha enfrentado grandes desafíos en su intento por lograr consensos con los consejeros electorales en la designación de puestos clave dentro del organismo. Durante más de un año, la Consejera Presidenta propuso varios nombres para ocupar la Secretaría Ejecutiva y otros cargos estratégicos, pero ninguno logró los votos necesarios, lo que ha dejado a la estructura administrativa debilitada en pleno proceso electoral.

Entre las propuestas presentadas por Taddei se encuentran los nombres de María Elena Cornejo, Miguel Ángel Patiño Arroyo, Flavio Cienfuegos, Roberto Félix López y Adriana Favela. Sin embargo, todas estas candidaturas fueron sistemáticamente rechazadas por la mayoría del Consejo General, lo que provocó que 10 áreas clave de la Junta General Ejecutiva (JGE) operaran únicamente con encargados de despacho, complicando aún más el funcionamiento del INE.

Uno de los momentos más tensos ocurrió en junio de 2023, cuando seis consejeros votaron en contra de Flavio Cienfuegos, y Adriana Favela, otra de las propuestas, declinó en la misma sesión ante la falta de apoyo. Esta dinámica de bloqueos obstaculizó gravemente la operatividad del INE, especialmente en el inicio del proceso electoral 2023-2024, lo que llevó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a intervenir. El Tribunal otorgó a Taddei la facultad de nombrar encargados de despacho hasta la conclusión del proceso electoral, evitando una crisis administrativa mayor.

La situación forzó a los legisladores a reformar los artículos 45 y 47 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE). Esta reciente modificación otorga a la presidencia del INE la facultad de designar directamente a los directores ejecutivos y titulares de las unidades técnicas, garantizando así la operatividad del organismo en un contexto electoral sumamente complicado.

Pese a los esfuerzos de Guadalupe Taddei por llegar a acuerdos y resolver el estancamiento, el bloqueo continuo de sus propuestas afectó seriamente el desempeño del INE. La reforma legislativa busca poner fin a esta dinámica de confrontación, asegurando que el Instituto pueda operar con mayor eficacia y enfrentar los retos que supone el proceso electoral en curso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *