Hacienda prevé repunte en 2026 sin recesión

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, aseguró ante el Senado que México mantiene un crecimiento sostenido y que en 2026 alcanzará entre 1.8 y 2.8%, con finanzas públicas estables y apoyo a Pemex.

Edgar Amador, afirmó en su comparecencia ante el Senado que la economía mexicana ha mostrado una resiliencia que le ha permitido sostener un crecimiento positivo pese a los choques externos y las tensiones comerciales. Aseguró que no existe riesgo de recesión ni de estancamiento y anticipó un repunte para 2026, apoyado en la inversión y el consumo 
El secretario de Hacienda informó que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la OCDE elevaron recientemente sus proyecciones de crecimiento para México en 2025 y 2026, lo que consideró un respaldo al manejo económico. De acuerdo con las estimaciones del Paquete Económico, el próximo año se alcanzará un crecimiento puntual de 2.3%, dentro del rango de 1.8% a 2.8%
En materia fiscal, Amador informó que al cierre de 2025 se logrará un superávit primario cercano a 0.2% del PIB, mientras que el déficit presupuestario pasará de 5.7% en 2024 a 4.3% este año. Con ello, la deuda pública se ubicaría en 52.3% del PIB, un nivel que calificó como compatible con un balance sostenible 

Respecto a Pemex, explicó que el apoyo financiero otorgado significó un impacto adicional de 0.4 puntos del PIB en el déficit, pero permitió mejorar el perfil de vencimientos y reducir la tasa de financiamiento de 9.5% a 7.3%. Resaltó que, por primera vez en 12 años, las agencias calificadoras elevaron la nota crediticia de la empresa productiva del Estado. Aseguró que el objetivo es devolverle a la petrolera el carácter de “orgullo nacional” tras el deterioro heredado de los gobiernos neoliberales

El titular de Hacienda insistió en que la economía mexicana se mantiene sólida gracias al dinamismo de las exportaciones y a factores internos, principalmente el consumo. Añadió que la reducción en el costo del financiamiento también beneficia al país en los mercados internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *