El organismo internacional advirtió que la elección popular de magistrados y ministros genera un poder judicial más vulnerable a intereses políticos.
Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025.
Human Rights Watch (HRW) advirtió este lunes que la reforma constitucional que sustituyó a la mitad del Poder Judicial federal mediante elección popular ha socavado la independencia judicial en México y pidió a las autoridades derogar la medida o establecer garantías sólidas antes de los próximos comicios judiciales en 2027.
El organismo internacional, con sede en Washington, señaló que el nuevo esquema no fortalece a la judicatura, sino que abre la puerta a un poder judicial “más leal al gobierno que a la Constitución”. Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW, subrayó que vigilarán si la nueva Suprema Corte cumple con su deber de garantizar que el Ejecutivo rinda cuentas ante la ley.
Entre los defectos graves que HRW identificó en el proceso, destacan:
- La renuncia del Comité de Evaluación tras una suspensión judicial en enero.
- La delegación de la preselección de candidatos al Senado, dominado por Morena y sus aliados.
- El uso de criterios vagos como “honestidad” y “reputación” para evaluar aspirantes.
- La ausencia de reglamentos claros y la recepción de hasta 40 solicitudes diarias por comité, lo que limitó la revisión.
- La baja participación electoral, de apenas 13 por ciento del padrón nacional, una de las más reducidas en la historia reciente.
- La creación de un Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para sancionar a jueces por “sentencias contrarias a la Constitución o jurisprudencia”, lo que HRW considera un riesgo directo para su autonomía.
La organización concluyó que la reforma, en vez de consolidar un sistema más transparente, amenaza con debilitar los principios fundamentales del Estado de derecho y con incrementar la influencia política en la impartición de justicia.