Huracán ‘Beryl’ impactará dos veces México; en estos puntos tocará tierra

El huracán Beryl, actualmente de categoría 4, impactará dos veces a México durante este fin de semana. Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el ciclón, que se acerca a través del Atlántico después de azotar Granada, provocará lluvias de fuertes a torrenciales en el sureste, oriente y centro del país.

Primero Impacto en Quintana Roo Beryl ingresará a territorio mexicano a través de las costas de Quintana Roo durante la noche del jueves 4 de julio o la madrugada del viernes 5 de julio. Se espera que toque tierra entre Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, con vientos superiores a 120 kilómetros por hora. El SMN prevé que el ciclón incluso pueda tener vientos de 154 a 177 kilómetros por hora, lo que podría generar daños significativos, incluyendo:

  • Daños en techos de casas
  • Caída de árboles
  • Bloqueo de carreteras
  • Desprendimiento de tendidos eléctricos
  • Derribo de espectaculares
  • Marea de tormenta sobre las costas

Segundo Impacto en Veracruz y Tamaulipas Después de ingresar por Quintana Roo, Beryl atravesará la Península de Yucatán para internarse en el Golfo de México el sábado. En el Golfo, se degradará a tormenta tropical antes de volver a tocar tierra en México entre los límites de Veracruz y Tamaulipas como un huracán de categoría 1 durante la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio.

Lluvias Previas al Impacto Antes de su primer impacto, las amplias bandas nubosas de Beryl comenzarán a afectar el territorio mexicano desde el jueves, provocando lluvias de fuertes a torrenciales en varias regiones. Los estados afectados serán:

  • Lluvias torrenciales: Yucatán, Quintana Roo
  • Lluvias intensas: Campeche

El huracán también provocará rachas de viento de 110 a 130 kilómetros por hora, oleaje de 3 a 6 metros de altura y posible formación de trombas marinas en estos estados. Se espera que Beryl deje un acumulado de lluvias de entre 250 a 350 mm.

Trayectoria y monitoreo La coordinación del SMN destacó la importancia de monitorear la trayectoria de Beryl, ya que su avance y fuerza pueden cambiar. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para minimizar los riesgos asociados a este fenómeno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *