Iglesia llama a la paz en 2025 tras aumento de violencia en el país

Luego de que su llamado a una “Tregua de Paz” fue ignorado en diciembre, la Iglesia Católica renovó su petición para que en 2025 “callen las armas” y se fomente la unidad en una sociedad marcada por heridas profundas. A través de la editorial de Desde la Fe, la jerarquía eclesiástica exhortó a todos los sectores sociales a construir un año de esperanza y reconciliación.

“Que callen las armas, que se acaben las divisiones y seamos artesanos de la paz y constructores de esperanza. México lo necesita y se lo merece”, señaló el texto, subrayando la importancia del Año Jubilar como una oportunidad única para sanar las heridas causadas por la violencia, la depresión y la marginación.

Este llamado se produce en un contexto alarmante: en las últimas dos semanas de diciembre, el país registró 991 homicidios, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Los estados con más casos fueron Guanajuato (129), Sinaloa (80), Estado de México (79), Baja California (79), Michoacán (55) y Guerrero (33).

La violencia alcanzó su punto más crítico en días específicos, como el 14, 18 y 19 de diciembre, cuando se reportaron entre 74 y 79 homicidios diarios. El promedio diario en ese periodo fue de 66.66 asesinatos, reflejo de una crisis de seguridad que afecta a todo el país.

El pasado 4 de diciembre, monseñor Francisco Javier Acero Pérez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, había solicitado una tregua en nombre de la Virgen de Guadalupe, buscando una pausa en los enfrentamientos y un momento de reflexión colectiva. Sin embargo, los datos recientes muestran que el llamado no logró detener la espiral de violencia.

Ante este panorama, la Iglesia insiste en la necesidad de unir esfuerzos entre gobiernos, ciudadanos, empresarios, académicos y comunidades religiosas, para transformar el 2025 en un año de esperanza y reconciliación. Este nuevo llamamiento busca ser un punto de partida para abordar las divisiones y construir un México en paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *