Inai advierte retroceso para el país

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra, advirtió que la reciente reforma aprobada en la Cámara de Diputados para extinguir siete órganos autónomos, incluyendo al Inai, representa un significativo retroceso para la vida pública de México.

A través de su cuenta en X, Ibarra expresó su preocupación por el dictamen de reforma constitucional en materia de simplificación administrativa que, según ella, podría debilitar la democracia al eliminar organismos clave que han sido fundamentales para la transparencia y la rendición de cuentas en el país. «El dictamen de reforma constitucional… daría lugar a un retroceso para la vida pública de nuestro país», escribió.

Ibarra subrayó la importancia de los órganos autónomos en la consolidación democrática de México. En particular, destacó el papel del Inai en la promoción de la participación ciudadana, la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas. Señaló que la reforma, al trasladar las funciones del Inai al Gobierno, limitaría gravemente el ejercicio del derecho a saber, ya que dejaría en manos de la Administración Pública Federal la responsabilidad de proporcionar información, lo que cuestiona la capacidad del gobierno para vigilarse a sí mismo.

En su mensaje, Ibarra recordó que el Inai surgió de una lucha social por el acceso a la información y la participación en la vida pública, convirtiéndose en un patrimonio de todos los mexicanos. La autonomía constitucional del Instituto, añadió, ha sido clave para garantizar con eficacia derechos fundamentales en una democracia moderna: el derecho a saber y la protección de los datos personales.

Además, la comisionada alertó que homologar la procuración del ejercicio del derecho a la información bajo las instituciones del Estado implicaría un riesgo inminente para estos derechos, ya que dependerían directamente de las mismas instituciones que deberían ser objeto de vigilancia.

Finalmente, Ibarra hizo un llamado a mantener el diálogo para identificar áreas de mejora institucional que fortalezcan los derechos humanos y las instituciones que los protegen, subrayando la importancia de continuar la discusión para preservar estos avances democráticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *