Ciudad de México, 3 de junio de 2025 — La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recaerá en el aspirante que haya obtenido la mayor votación en las elecciones judiciales, confirmó este martes Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante una conferencia de prensa, Taddei precisó que la Constitución establece con claridad que la presidencia del máximo tribunal no está sujeta a criterios de género, sino al resultado de las urnas. Esta declaración surge luego de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sugiriera que el INE consideraría dar prioridad a una mujer para encabezar la Corte.
“El mandato constitucional indica que la presidencia será asumida por quien haya alcanzado el mayor número de votos. Así lo señala el artículo 94, sin excepciones ni condiciones adicionales”, detalló.
Taddei agregó que el principio de paridad se aplica a la integración general del pleno de la Corte, garantizando que al menos cinco mujeres ocupen una silla, pero no incide en la selección de la presidencia.
Hugo Aguilar, al frente del cómputo
Hasta el mediodía de este martes, con más del 93% de las actas computadas, el abogado indígena mixteco Hugo Aguilar Ortiz lidera los resultados preliminares, con más de 5.4 millones de votos. De mantenerse la tendencia, Aguilar será el primer presidente de la Corte electo por voto ciudadano y encabezará el tribunal durante los primeros dos años del nuevo periodo.
Aguilar, actual coordinador de Derechos Indígenas en el INPI, ha centrado su campaña en el acceso a la justicia para pueblos originarios y en una reforma profunda del sistema judicial.
El INE concluirá el conteo oficial en las próximas horas y procederá a entregar las constancias de mayoría a los nueve ministros electos, conforme a los lineamientos establecidos en la reforma judicial.