Inicia marcha del 2 de octubre rumbo al Zócalo

La marcha del 2 de octubre arrancó en la Ciudad de México con contingentes estudiantiles, sindicales y sociales que avanzan rumbo al Zócalo entre consignas de memoria y justicia, bajo un fuerte operativo de seguridad.

Ciudad de México.– Con la consigna de mantener viva la memoria histórica del movimiento estudiantil de 1968, contingentes de estudiantes, sindicatos y organizaciones sociales comenzaron esta tarde la marcha conmemorativa del 2 de octubre, que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.

Desde el mediodía se concentraron grupos en las inmediaciones del Hemiciclo a Juárez y del Ángel, donde se observaron pancartas, mantas y pintas alusivas a la exigencia de justicia y solidaridad con otras causas sociales y políticas, incluidas consignas en favor de Palestina. Entre los contingentes destaca la presencia del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), colectivos normalistas y agrupaciones de derechos humanos, quienes insisten en que “2 de octubre no se olvida”.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que fueron desplegados más de 3,000 elementos para vigilar el desarrollo de la marcha y proteger tanto a los participantes como al patrimonio histórico. Como parte del operativo, varios edificios del Centro Histórico, entre ellos el Palacio de Bellas Artes y el Palacio de Minería, amanecieron protegidos con vallas metálicas.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno capitalina, se prevé que la marcha avance por Paseo de la Reforma, continúe por avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde se realizará un mitin central. Autoridades locales han recomendado a la ciudadanía tomar precauciones por los cortes viales y el cierre temporal de estaciones de Metrobús y Metro.

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas, que encabeza la convocatoria, recordó en un comunicado que a 57 años de la masacre de Tlatelolco sigue pendiente el acceso a la verdad y la justicia. El pronunciamiento también reiteró que los crímenes de lesa humanidad no prescriben y que la memoria es una herramienta fundamental para impedir su repetición.

En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó en días recientes un acuerdo para reconocer oficialmente la matanza del 2 de octubre como crimen de lesa humanidad, lo que ha sido leído como un paso simbólico en la búsqueda de justicia y reparación para las víctimas.

La movilización avanza entre consignas, música y mantas, bajo un ambiente mayormente pacífico, aunque vigilado de cerca por las autoridades. Se espera que concluya con un acto político-cultural en el Zócalo, donde familiares de víctimas y colectivos estudiantiles darán mensajes en memoria de los caídos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *