El INE multará a candidaturas judiciales por gastos irregulares y propaganda no reportada.
Ciudad de México. Un total de 121 personas electas para cargos judiciales federales asumirán sus funciones con sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a irregularidades en sus reportes de campaña durante la elección judicial 2024–2025.
El Consejo General del INE discutirá en sesión próxima la aprobación de multas por hasta 26.5 millones de pesos, derivadas de observaciones realizadas por la Unidad Técnica de Fiscalización, que detectó gastos sin comprobar, uso indebido de cuentas bancarias y omisión de reportes, así como beneficio no reportado por la aparición de nombres en “acordeones” impresos —guías de votación distribuidas a nivel nacional.
Las personas sancionadas fueron señaladas por no deslindarse del uso de esa propaganda, incurriendo en lo que el INE califica como responsabilidad indirecta. Las sanciones individuales van de los 21 mil a los 140 mil pesos, dependiendo del cargo. Entre los casos figuran ministras y ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Justicia Disciplinaria, magistraturas de circuito y juzgadores de distrito.
Durante la investigación, el INE recopiló 336 ejemplares físicos de los acordeones. Se identificaron 10 modelos diferentes y al menos 63 versiones de guías de votación, pero no fue posible rastrear su origen, autoría ni el volumen total de impresiones. Ante la falta de cooperación por parte de imprentas, empresas telefónicas y autoridades financieras, no se acreditaron vínculos directos, por lo que las sanciones se aplican por el beneficio recibido sin intervención comprobada.
Aunque el presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, no presentó irregularidades en sus reportes financieros, su nombre también aparece en las guías impresas. De acuerdo con el dictamen, esa sola aparición podría implicar una multa, salvo que se demuestre que hubo un deslinde público durante campaña.
El INE aplicará un criterio uniforme: 10 % del tope de campaña como sanción a quien no marcó distancia de esa propaganda. Para las candidaturas a la Corte Suprema, esa cifra asciende a 146 mil pesos; en el caso de salas regionales, magistraturas de circuito o juzgados federales, las multas oscilan entre 22 mil y 88 mil pesos.
Las sanciones quedarán firmes una vez aprobado el dictamen, con lo que 121 nuevas figuras del Poder Judicial federal iniciarán su encargo con una falta administrativa acreditada por la autoridad electoral.