El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, manifestó su preocupación por la propuesta de elegir a jueces de manera directa en México, advirtiendo que esta medida podría poner en riesgo el funcionamiento de la democracia y la integración económica entre los países. Durante una conferencia de prensa, Salazar comentó sobre el proyecto de reforma judicial que se discutirá próximamente en la Cámara de Diputados y que ha provocado un paro de labores por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Salazar señaló que la elección directa de jueces podría generar inestabilidad en el sistema judicial mexicano, lo que afectaría la confianza en las instituciones democráticas y, en consecuencia, las relaciones económicas y comerciales entre México y Estados Unidos. El diplomático subrayó la importancia de mantener un Poder Judicial independiente para asegurar el correcto funcionamiento de la democracia y proteger los derechos de los ciudadanos.
Asimismo, Ken Salazar expresó dudas sobre la efectividad de la reforma para combatir la corrupción dentro del Poder Judicial, uno de los principales argumentos que ha utilizado el presidente Andrés Manuel López Obrador para promover la iniciativa. Salazar indicó que la corrupción no se resolverá simplemente cambiando el método de selección de jueces, sino que requiere un enfoque más integral y sistémico.
El embajador también utilizó sus redes sociales para reiterar su postura sobre la reforma judicial, enfatizando que cualquier cambio en el sistema de justicia debe ser cuidadosamente evaluado para garantizar que fortalezca, y no debilite, la democracia en México. Su pronunciamiento ha generado debate y reacciones tanto en el ámbito político como en la sociedad civil.