
La historia juzgará a quienes hemos juzgado.- Piña
Norma Piña clausura el Pleno saliente de la SCJN advirtiendo que será la sociedad e historia quienes evalúen su legado, en un clima de tensión ante la reforma judicial y la elección popular de ministros.
Ciudad de México (19 de agosto de 2025).– La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, cerró este martes la etapa del Pleno que nació con la reforma judicial de 1994 con un mensaje solemne: “la sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”.
El discurso se dio en el marco de la inminente transformación del máximo tribunal, que a partir de septiembre tendrá una nueva integración producto de la reforma judicial que establece la elección popular de jueces y ministros.
Piña subrayó que mientras existan ciudadanos dispuestos a defender la justicia con integridad, México tendrá un horizonte de dignidad y libertad. Recordó además que en los últimos años la Corte enfrentó presiones políticas y acusaciones de traición por no alinearse al proyecto dominante, lo que consideró como una muestra de la importancia de preservar la autonomía judicial.
En meses recientes, la ministra había advertido que un sistema de justicia sin cimientos sólidos terminaría por colapsar, independientemente de las modificaciones estructurales. También denunció que el oficialismo había señalado a la Corte como enemiga política, lo que consideró un riesgo para el equilibrio de poderes.
Con la sesión de este martes, concluyó un ciclo de tres décadas en el que la Corte jugó un papel central en la defensa de los derechos fundamentales y en el contrapeso institucional, dejando como pendiente la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa.
⚖️ La estela jurídica de la ministra Piña
- 📅 2015 | ✍️ Nombrada ministra de la SCJN tras dos intentos previos. Fue propuesta por Enrique Peña Nieto y ratificada por el Senado, convirtiéndose en la duodécima mujer ministra en la historia de la Corte.
- 👩⚖️ 2016–2018 | 📑 Presidenta de la Primera Sala, donde impulsó criterios sobre juicios orales y responsabilidades penales, especialmente en materia de debido proceso y garantías para la defensa.
- 🏳️🌈 2018 | ✨ Avaló jurisprudencia que obligó a estados rezagados a reconocer el matrimonio igualitario, fortaleciendo la protección de derechos LGBT+.
- 🧕 2019 | 🕌 Defendió la objeción de conciencia en servicios médicos, pero estableciendo límites para no vulnerar derechos de pacientes, en especial en casos de aborto.
- 👩👧 2019 | 👶 Falló a favor de la protección reforzada de los derechos de la niñez en custodia y adopciones, subrayando el interés superior del menor como principio rector.
- 🌱 2020 | 🍃 Respaldó la despenalización del consumo lúdico de marihuana al declarar inconstitucional la prohibición absoluta del cannabis, abriendo paso a la regulación.
- 🩺 2021 | 💊 Votó a favor de la despenalización del aborto, declarando que criminalizarlo es contrario a los derechos humanos y al principio de dignidad.
- 📚 2021 | 📖 Se manifestó contra la obligatoriedad de libros de texto sin consulta pedagógica, defendiendo el principio de laicidad y el derecho de los padres a participar en la educación.
- 📰 2022 | 🛑 Fue crítica de la concentración de poder en el Ejecutivo, rechazando intentos de limitar el presupuesto del Poder Judicial.
- 👩⚖️ 2023 | 🌟 Se convierte en la primera mujer presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal.
- 📡 2023 | 📺 Defendió la libertad de expresión en resoluciones sobre radio y televisión, evitando restricciones excesivas al derecho a la información.
- 💰 2023–2024 | 💼 Sostuvo criterios sobre transparencia y combate a la corrupción en el manejo de fideicomisos judiciales, en medio de la confrontación con el gobierno federal.
- ⚖️ Septiembre 2024 | 📢 Lanza advertencia sobre la reforma judicial: “si el sistema de justicia no cuenta con cimientos sólidos, la estructura cederá”.
- 🗣️ Diciembre 2024 | 🚨 Denuncia presiones del oficialismo y acusa haber sido llamada “traidora” por no alinearse al proyecto político dominante.
- 👮 2024–2025 | ⛓️ Interviene en la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, un tema pendiente que divide al país y que la Corte no logró resolver en su totalidad.
- 🎤 Agosto 2025 | 🏛️ Clausura la última sesión del Pleno surgido en 1994 con un mensaje al futuro: “la sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”.