En vísperas del Grito de Independencia, la presidenta subrayó que México seguirá siendo libre y soberano; durante el acto, manifestantes exigieron mayor presupuesto para la UAEMéx.
En Toluca, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es y seguirá siendo un país libre, independiente y soberano. “Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia, sabemos las mexicanas y los mexicanos que la independencia se conquista todos los días y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, expresó.
Durante el acto, recordó que el 14 de septiembre se conmemora el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria y reconoció a Manuela Molina “La Capitana”, mujer indígena que comandó tropas insurgentes. “Como ella, muchas mujeres en la historia de México forjaron al país. Es importante para niñas y jóvenes saber que México también se construyó con grandes heroínas”, dijo.
El evento estuvo marcado por la irrupción de manifestantes que exigieron mayor presupuesto para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Ante las interrupciones, Sheinbaum pidió respeto a través de una votación simbólica a mano alzada entre los asistentes: “Aquí hay libertad de expresión, no hay problema. Pero también tiene que haber respeto”.
En su informe, destacó que 3.8 millones de personas en el Estado de México reciben algún programa del Bienestar, entre ellos la pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas Benito Juárez y la Pensión Mujeres Bienestar.
Sobre infraestructura, mencionó la ampliación del Tren El Insurgente hasta Observatorio, la próxima inauguración del tren CDMX–AIFA en diciembre, los proyectos ferroviarios AIFA–Pachuca, México–Pachuca y México–Querétaro, además de la repavimentación de carreteras federales y la construcción de preparatorias, hospitales y unidades médicas. También anunció la edificación de 68 mil viviendas del Infonavit y 36 mil de la Conavi.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció las acciones federales, en particular la inversión directa en pueblos originarios y la atención a municipios históricamente marginados.