Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el 69.9% de los mexicanos considera que vivir en su ciudad es inseguro. Esta percepción ha aumentado en los últimos meses, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por mejorar la seguridad.
Ciudades como Fresnillo, Naucalpan y Zacatecas encabezan la lista de lugares donde la población se siente más insegura. La presencia de delitos como robos, extorsiones y homicidios ha contribuido a esta sensación.
Expertos señalan que la percepción de inseguridad no siempre coincide con las estadísticas delictivas, pero influye en la calidad de vida y en la confianza hacia las autoridades. La falta de denuncias y la impunidad también alimentan esta percepción negativa.

El gobierno federal ha implementado programas como la Guardia Nacional y estrategias de proximidad social para combatir la delincuencia. Sin embargo, los resultados aún no se reflejan en la percepción ciudadana.
Organizaciones civiles y académicos recomiendan fortalecer las instituciones de seguridad, mejorar la coordinación entre niveles de gobierno y fomentar la participación ciudadana para recuperar la confianza y reducir la percepción de inseguridad.