
La Suprema Corte revisará la reforma judicial
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido, con una mayoría de 8 votos contra 3, que tiene la facultad para revisar la reforma judicial aprobada por el Congreso de la Unión, en respuesta a las preocupaciones sobre posibles violaciones a la autonomía judicial y la división de poderes. La sesión discutió la Consulta a Trámite 4/2024, presentada por magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, y fue elaborada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Uno de los puntos más controvertidos durante la sesión fue la advertencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien señaló que la intervención de la SCJN podría ser vista como un “golpe de Estado” al intentar frenar una reforma constitucional aprobada por el Congreso. La ministra Yasmín Esquivel Mossa compartió esta preocupación, argumentando que la Corte estaría excediendo su autoridad al intentar modificar o revertir una reforma constitucional a través de un procedimiento administrativo.
A pesar de estas críticas, el ministro ponente, González Alcántara Carrancá, recordó que en el pasado miembros de Morena, como Ernestina Godoy, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, también habían solicitado revisar reformas constitucionales sin ser acusados de golpistas.
Finalmente, los votos en contra de la propuesta provinieron de las ministras Batres Guadarrama, Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes argumentaron que la SCJN no debería revisar una reforma ya aprobada. No obstante, el proyecto fue aprobado, y ahora se asignará a un ministro para que elabore una propuesta que determine si la Corte puede modificar o detener la reforma judicial que entró en vigor el 16 de septiembre.