Maestros de la CNTE intentan derribar vallas en Palacio Nacional

Maestros de la CNTE se enfrentaron con policías de CDMX este jueves 13 de noviembre.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación intentaron ingresar a Palacio Nacional durante la madrugada del jueves, pero fueron replegados por policías. Exigen la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa de 2019.

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron derribar las vallas metálicas que rodean Palacio Nacional la mañana de este jueves, con el propósito de ingresar al recinto y dialogar directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Los docentes, quienes se concentraron desde las 5:00 horas en la plancha del Zócalo capitalino, avanzaron hacia el acceso principal del Palacio Nacional, pero encontraron el edificio protegido con cercas metálicas.

A las 6:45 horas, el contingente llegó a la calle Correo Mayor, donde comenzaron a golpear y empujar las vallas para exigir el paso. Aunque lograron doblar parte de las estructuras, no consiguieron derribarlas.

Elementos de la Policía Militar y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) respondieron utilizando extintores y polvos irritantes, lo que obligó a los manifestantes a replegarse temporalmente.


CNTE se moviliza hacia la Cámara de Diputados

Tras el fallido intento de ingresar al recinto presidencial, los maestros anunciaron su traslado hacia el Congreso de la Unión, donde instalarán un plantón indefinido hasta ser atendidos por las autoridades federales.

Cientos de integrantes de la CNTE avanzan por las calles del Centro Histórico con dirección a San Lázaro, mientras otros grupos ya comenzaron a instalar casas de campaña frente a la Cámara de Diputados.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) advirtió que se realizarán cortes viales en la zona oriente de la ciudad durante las próximas horas debido a la movilización magisterial.


Las demandas del magisterio disidente

La CNTE busca reabrir las mesas de diálogo con el gobierno federal, para plantear tres principales exigencias:

  1. Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
  2. Eliminación de la reforma educativa de 2019.
  3. Mejoras estructurales y laborales para las escuelas rurales.

El movimiento también convocó a un paro nacional de 48 horas y a movilizaciones simultáneas en varios estados del país, además de una mega marcha en la Ciudad de México.


Respuesta del Gobierno Federal

En mayo pasado, el Gobierno federal anunció un aumento salarial del 9% para el magisterio, junto con más días de vacaciones y beneficios laborales adicionales.

Pese a ello, la CNTE considera insuficientes las medidas y mantiene su exigencia de reformas de fondo al sistema educativo y de seguridad social.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este jueves las movilizaciones, al afirmar que “existe una buena relación con la CNTE” y que el diálogo puede mantenerse a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin necesidad de bloqueos o protestas en la capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *