Marcelo Ebrard inicia diálogo constructivo con Estados Unidos sobre aranceles

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este jueves que sostuvo un “diálogo constructivo” con funcionarios de Estados Unidos, incluyendo al secretario de Comercio, Howard Lutnick, para abordar los aranceles que el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer a la economía mexicana.

Reuniones clave en Washington

Ebrard también se reunió con Jamieson Greer, nominado por Trump para dirigir la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), y con Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. Estas reuniones marcaron el primer encuentro en persona entre funcionarios de ambos países sobre el tema de los aranceles.

Inicio de un diálogo constructivo

En su cuenta de X (antes Twitter), Ebrard compartió: «Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como con Jamieson Greer de la USTR y con Kevin Hassett del Consejo Económico del Presidente. Dio inicio un diálogo constructivo; el próximo lunes inicia el trabajo conjunto».

Acompañó su mensaje con una foto en la que aparece caminando en Washington con una carpeta de documentos, junto a miembros de la delegación mexicana, que incluyó al subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco.

Satisfacción con las reuniones

En una entrevista televisiva, Ebrard calificó las reuniones como “muy positivas” y destacó la oportunidad de mantener un “diálogo extenso” con los asesores económicos de Trump. «Me siento satisfecho porque hoy tuvimos un buen diálogo. Pudimos entender qué proponen, nosotros también presentamos qué proponemos y que tenemos que trabajar juntos, porque la integración de nuestras economías es muy grande», afirmó.

Enfoque en la relación comercial

Las reuniones se centraron en la relación comercial entre México y Estados Unidos, cuyo comercio bilateral superó los 800 mil millones de dólares en 2024, así como en los aranceles del 25% que Trump amenazó con imponer a todas las importaciones mexicanas y canadienses en febrero. Sin embargo, la aplicación de estos aranceles ha sido suspendida hasta el 4 de marzo

El diálogo iniciado por Ebrard refleja el compromiso de México por mantener una relación comercial sólida y constructiva con Estados Unidos, buscando evitar medidas que puedan afectar a ambas economías. El trabajo conjunto que comenzará el próximo lunes será clave para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *