Marcha deja disturbios, saqueos y heridos

Miles de personas marcharon en la CDMX para conmemorar el 57 aniversario del movimiento estudiantil de 1968. La movilización inició en Tlatelolco y concluyó en el Zócalo con enfrentamientos, saqueos y afectaciones al Metro y vialidades.

Ciudad de México.- La marcha inició a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, epicentro de la represión militar del 2 de octubre de 1968, donde cientos de estudiantes y civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Organizada por el Comité 68 y grupos estudiantiles, la movilización reunió a participantes con pancartas que proclamaban “2 de octubre no se olvida” y exigían justicia por las víctimas de la matanza, estimadas en más de 300 fallecidos según historiadores independientes.

El contingente, compuesto por estudiantes universitarios, familiares de víctimas y activistas, avanzó por Avenida Ricardo Flores Magón hacia Eje Central Lázaro Cardenas. La ruta principal cubrió aproximadamente 5 kilómetros hasta el Zócalo, con bloques temáticos que incluían consignas contra la impunidad histórica y demandas actuales por derechos humanos. Grupos pro-Palestina se sumaron, enlazando la conmemoración con protestas globales contra violaciones en Gaza, portando banderas y mantas con mensajes de solidaridad.

A las 18:00 horas, vanguardia de la marcha llegó al Zócalo, donde se registró un enfrentamiento en la zona de portales. Personas encapuchadas, identificadas como parte de un bloque negro, realizaron pintas en fachadas cercanas y destrozos en una plaza comercial adyacente, rompiendo vidrios y saqueando un supermercado en Eje Central. Los incidentes duraron 20 minutos, con lanzamiento de objetos contra elementos de seguridad, quienes respondieron con gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. No se reportaron heridos graves, pero paramédicos atendieron a 15 personas por irritación ocular y golpes menores.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó 2.500 elementos para custodiar el recorrido, cerrando calles como Eje Central, Madero y 5 de Mayo. El Metro suspendió servicio en Línea 1 desde ‘El Caminero’ hasta ‘Indios Verdes’, Línea 3 de ‘Etiopía’ a ‘Tenayuca’, y Línea 4 completa, afectando a miles de usuarios. La ruta alternativa incluyó avenidas como Reforma y Circuito Interior, con desvíos viales hasta las 22:00 horas.

En el Zócalo, alrededor de las 19:00 horas, se instaló un templete para discursos de familiares de víctimas de Tlatelolco, quienes recordaron los hechos de 1968 y exigieron la desclasificación total de archivos militares. La multitud, estimada en 10.000 personas, coreó consignas como “Justicia para Tlatelolco” y “No más represión”. El evento principal concluyó a las 21:00 horas con una ofrenda floral en la explanada, bajo vigilancia policial.

La Embajada de Estados Unidos emitió una alerta consular recomendando evitar el centro histórico por posibles disturbios, citando el tamaño de la protesta y riesgos de violencia. Autoridades capitalinas reportaron 50 detenciones temporales por disturbios, liberadas tras identificación, y el cierre de comercios en el perímetro durante tres horas.

La marcha, anual desde 1969, marca el 57 aniversario de la matanza, donde el ejército y paramilitares del Batallón Olimpia abrieron fuego contra manifestantes desarmados. En 2025, el Comité 68 convocó con énfasis en la memoria colectiva y contra la censura histórica. El recorrido finalizó sin incidentes mayores en Tlatelolco, donde se depositaron velas y flores en la plaza.

La Ciudad de México registró afectaciones viales hasta las 23:00 horas, con el Metro reabriendo líneas a las 22:30. No se reportaron daños estructurales significativos, pero comercios en Eje Central estiman pérdidas por saqueos en 500.000 pesos. La Secretaría de Gobierno capitalino coordinó con organizadores para garantizar el cierre pacífico.

Este 2 de octubre de 2025, la conmemoración reforzó la demanda de verdad histórica, con participantes de universidades como la UNAM y el IPN. La marcha, pese a tensiones, mantuvo su enfoque en la no repetición de violaciones a derechos humanos. Autoridades federales no emitieron pronunciamientos oficiales, pero el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX llamó a respetar la memoria colectiva.

La jornada concluyó con dispersión gradual, dejando el Zócalo limpio de escombros a medianoche. En 2024, la marcha similar reunió a 8.000 personas sin mayores incidentes. Para 2026, el Comité 68 anticipa una conmemoración ampliada por el centenario de la Constitución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *