Megabloqueo de transportistas: carreteras que serán afectadas

Organizaciones campesinas y de carga anunciaron bloqueos simultáneos en autopistas clave del Valle de México y al menos 17 estados. Autoridades anticipan una jornada de severas afectaciones viales desde tempra

Ciudad de México.— El lunes 24 de noviembre se perfila como una de las jornadas de protesta carretera más grandes del año. Organizaciones campesinas y de transporte confirmaron un megabloqueo nacional que impactará rutas clave del Valle de México y múltiples estados, como respuesta a lo que describen como abandono del sector agrícola y crisis de seguridad en las autopistas del país.

El llamado fue hecho por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), que anunciaron cierres simultáneos e indefinidos.

¿Por qué harán el paro? Las organizaciones explican sus demandas

De acuerdo con los convocantes, el megabloqueo responde a cuatro demandas centrales:

Seguridad en carreteras Transportistas denuncian un incremento en robos de carga, extorsiones, levantones y agresiones armadas en autopistas federales. Señalan que, pese a múltiples solicitudes, no ha habido una estrategia efectiva de vigilancia por parte de autoridades federales y estatales. Freno a las extorsiones y cobros ilegales Las agrupaciones aseguran que los transportistas enfrentan extorsiones de grupos criminales y cobros indebidos por parte de autoridades locales, lo que eleva costos y pone en riesgo a choferes y empresas. Revisión de tarifas y condiciones operativas ANTAC exige ajustes a las tarifas de transporte de carga, argumentando aumentos en combustibles, casetas, mantenimiento y seguros, sin que existan incrementos proporcionales en los pagos por servicio. Apoyos al campo y precios de garantía FNRCM y MAC reclaman falta de programas de apoyo, retraso en pagos y ausencia de precios competitivos para productores de maíz, frijol, trigo y caña. Señalan que el campo atraviesa una etapa crítica por sequías, costos elevados y endeudamiento.

Las organizaciones afirman que, sin diálogo efectivo con el Gobierno federal, las movilizaciones serán “escalonadas y permanentes”.

Carreteras que serán afectadas

Los bloqueos confirmados incluyen:

Autopista México–Toluca Autopista México–Querétaro Autopista México–Pachuca Autopista México–Puebla Autopista México–Cuernavaca Autopista México–Cuernavaca–Acapulco Autopista Naucalpan–Ecatepec Vía José López Portillo Avenida Gustavo Baz Prada Circuito Exterior Mexiquense Boulevard Lomas Verdes

Se prevén cierres desde primeras horas del lunes, con afectación severa en entradas y salidas del Valle de México.

Estados donde también habrá movilizaciones

Las protestas se replicarán en:

San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit.