México aumenta 30% población de jaguares, la especie sigue en riesgo

La población de jaguares en México ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, pero el mayor felino de América aún enfrenta serias amenazas de extinción. De acuerdo con el censo nacional presentado este miércoles por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), en 2024 se contabilizaron 5,326 ejemplares, lo que representa un aumento del 30% en comparación con 2010, cuando la especie fue declarada en peligro en el país.

Desde el último conteo realizado en 2018, el incremento fue del 11%, un resultado considerado “sorprendente y alentador”, según el informe. Humberto Peña, coordinador de estrategia estatal de la ANCJ, explicó que la creación y expansión de áreas protegidas ha permitido que los jaguares se desplacen con mayor libertad, favoreciendo la reproducción y el crecimiento de sus poblaciones.

No obstante, Peña advirtió que la especie aún necesita entre 15 y 30 años de crecimiento constante para salir del riesgo de extinción. El reporte indica que sería necesario superar los 8,000 ejemplares para que el jaguar pueda considerarse fuera de peligro, una meta que podría tardar más de tres décadas en alcanzarse.

La destrucción del hábitat, la cacería ilegal, el tráfico de partes como pieles, colmillos y garras, así como los conflictos con ganaderos, siguen siendo factores que amenazan la supervivencia del Panthera onca.

El censo reveló que la mayor concentración se encuentra en la Península de Yucatán, con 1,699 jaguares, seguida por la región del Pacífico Sur con 1,541, el Noreste y Centro con 813, el Pacífico Norte con 733 y la Costa del Pacífico Central con 540. Para obtener los datos, se instalaron 920 cámaras de fototrampeo en 15 estados durante un periodo de 90 días.

La ANCJ llamó a reforzar la conservación de los corredores biológicos del jaguar y pidió al gobierno y a las plataformas digitales combatir el comercio ilegal de partes de este felino. “La protección del jaguar es una responsabilidad compartida”, subrayó Peña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *