México retomó la fabricación de aeronaves con el Halcón 2.1, avión deportivo desarrollado en Celaya y certificado por la AFAC tras más de seis décadas sin un proyecto nacional de este tipo.
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025. México volvió a colocar su nombre en la fabricación de aeronaves con la certificación del Halcón 2.1, avión ligero deportivo desarrollado por la empresa Horizontec en Celaya, Guanajuato. El reconocimiento fue entregado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en una ceremonia realizada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
El Halcón 2.1 es resultado de 11 años de investigación y diseño. Se trata de una aeronave ligera construida con materiales compuestos que la hacen eficiente y de bajo costo de operación. De acuerdo con Horizontec, puede volar más de mil kilómetros con gasolina Premium, lo que reduce sus gastos hasta cuatro veces en comparación con otros modelos de la misma categoría.
El avión recibió el Certificado de Aprobación de Tipo 001, el primero en casi siete décadas para un proyecto totalmente fabricado en México. La última vez que el país produjo una aeronave de este tipo fue en 1957, lo que convierte al Halcón 2.1 en un parteaguas para la industria nacional.
En la ceremonia, Marcelo Ebrard subrayó la relevancia del hecho: “Después de muchos años, México no solo participa en la cadena global de proveeduría aeronáutica, sino que ahora cuenta con un avión propio certificado para despegar”.
La empresa Horizontec ya cuenta con una planta de manufactura en Celaya, donde inició la producción en serie del Halcón 2.1. Existen pedidos confirmados para el modelo y la compañía anticipa la posibilidad de exportarlo a América Latina y Europa.
Durante la entrega del certificado, Ebrard abordó la aeronave junto al piloto Javier Barbosa en un vuelo de exhibición que simbolizó el arranque de una nueva etapa para la aviación mexicana. Con la certificación del Halcón 2.1, México no solo mantiene su posición como uno de los principales exportadores de partes aeronáuticas, sino que busca ampliar su papel hacia la producción integral de aeronaves. Autoridades y empresarios coincidieron en que este avance abre la puerta a nuevas inversiones y a la consolidación de un sector con potencial de largo plazo.
“