
México colabora con EU en cerco financiero contra Ryan Wedding
“Ryan Wedding controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo y trabaja en estrecha colaboración con el cártel de Sinaloa”, dijo la fiscal general de EU, Pam Bondi. FOTO AP
El gobierno mexicano trabaja con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en acciones financieras contra Ryan James Wedding, ex atleta olímpico canadiense e investigado por delitos transnacionales. OFAC sancionó a personas y empresas vinculadas a su presunta red.
Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.
El gobierno de México colabora con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en acciones financieras contra Ryan James Wedding, ex atleta olímpico de Canadá e incluido entre los diez fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigación (FBI), por su presunta participación en una red internacional de narcotráfico, lavado de dinero y asesinato de testigos.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a Wedding, a nueve personas más y a nueve empresas asociadas, mientras que el Departamento de Justicia informó del arresto de diez individuos relacionados con el caso como parte de la operación Eslalon gigante.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, Wedding presuntamente mantiene vínculos con el Cártel de Sinaloa y dirige actividades desde México. El Departamento de Estado incrementó la recompensa por información que conduzca a su captura, de 10 a 15 millones de dólares.
Según reportes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, la red encabezada por Wedding opera en México, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido. La UIF indicó que fueron identificados movimientos financieros internacionales, triangulación de recursos mediante empresas fachada y adquisiciones inmobiliarias.
Entre las personas sancionadas se encuentran Miryam Andrea Castillo Moreno; Daniela Alejandra Acuña Macías; Carmen Yelinet Valoyes Florez; Édgar Aaron Vázquez Alvarado; y el abogado canadiense Deepak Balwant Paradkar. También fueron señaladas empresas en México y en el extranjero relacionadas con operaciones financieras y manejo de criptoactivos.
El Departamento del Tesoro identificó a Rolan Sokolovski y a Gianluca Tiepolo como operadores de la red de lavado. Sokolovski habría utilizado su negocio de joyería “Diamond Tsar”, en Toronto, para mover fondos, mientras que Tiepolo habría gestionado bienes y participado en la creación de empresas asociadas al comercio de vehículos y entrenamiento táctico.



