
México descarta riesgos por aranceles tras presión en Congreso de EE.UU.
Ebrard explicó que los casos de Brasil y Canadá derivan de decisiones generales del presidente Trump basadas en “consideraciones políticas”
Marcelo Ebrard afirmó que México no enfrenta los mismos cuestionamientos que Brasil y Canadá respecto a los aranceles aplicados por la administración de Donald Trump, en medio de iniciativas en el Congreso estadounidense para revertir esas medidas.
Ciudad de México | 18 de noviembre de 2025
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México no se encuentra en la misma situación que Brasil y Canadá respecto a los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump. Las declaraciones ocurrieron tras la presentación del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado.
El posicionamiento se dio mientras senadores estadounidenses —Tim Kaine, Ron Wyden y Rand Paul— solicitaron al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, someter a votación tres iniciativas para eliminar aranceles aplicados a Brasil, a Canadá y a los llamados aranceles recíprocos. México no figura en dichas propuestas.
Ebrard afirmó que la situación mexicana es distinta debido al marco jurídico bajo el cual se aplicaron los gravámenes. Explicó que, en el caso de Brasil y Canadá, los aranceles se derivan de decisiones generales adoptadas con base en criterios políticos, mientras que los aplicados a México se sustentan en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de Estados Unidos.
El secretario sostuvo que México mantiene negociaciones directas con el Poder Ejecutivo estadounidense, particularmente con la Oficina del Representante Comercial (USTR), ya que su caso no requiere intervención del Congreso.
Respecto a Canadá, Ebrard indicó que enfrenta condiciones diferentes, debido a que los aranceles que paga ese país son superiores a los aplicados a México. Añadió que los gravámenes en sectores como el acero y el aluminio permanecen vigentes para todas las naciones.
“No ha habido modificaciones en esos aranceles para ningún país”, señaló el funcionario al reiterar que México no forma parte de las medidas cuya eliminación es analizada actualmente en Washington.



