México reforzará atención a repatriados tras plan fiscal de Trump

Sheinbaum advierte que la política migratoria estadounidense dañará también a su economía

Ciudad de México.— El Gobierno de México fortalecerá los programas de atención a personas repatriadas, particularmente en los puntos de ingreso como Tapachula y Villahermosa, así como en los centros de atención fronterizos ubicados en el norte del país. La medida responde al nuevo plan fiscal y de gasto aprobado en Estados Unidos, que incluye un fondo de 170 mil millones de dólares para intensificar las deportaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, ante el riesgo de que aumenten los procesos de detención y expulsión, su administración ya trabaja en el refuerzo logístico, sanitario y legal para los mexicanos que regresen del vecino país del norte. “Vamos a fortalecer todos los mecanismos para apoyar a los connacionales que regresan”, dijo.

Además, el Gobierno analiza enviar una nueva nota diplomática a Washington para evitar que los migrantes mexicanos detenidos sean trasladados a centros como el recién inaugurado en Florida. “Cuando anunciaron un centro en Guantánamo enviamos una nota diplomática inmediata. Ahora haremos lo mismo. Cualquier mexicano o mexicana detenida debe ser devuelta de inmediato a nuestro país”, subrayó Sheinbaum.

La mandataria también cuestionó duramente la política migratoria del presidente Donald Trump, al señalar que tratar a los migrantes como criminales no solo es injusto, sino que tendrá consecuencias negativas para la economía estadounidense.

“No estamos de acuerdo con los actos persecutorios y discriminatorios. Ese trato les va a hacer mucho daño. Las y los mexicanos han aportado durante años al campo, a los hoteles, a la economía de Estados Unidos”, afirmó.

Según Sheinbaum, incluso el propio Trump admitió recientemente que recibió presión de empresarios estadounidenses para detener algunas medidas, al reportar afectaciones graves en sectores que dependen de la mano de obra migrante.

El plan fiscal aprobado por el Congreso estadounidense contempla alcanzar hasta un millón de deportaciones anuales, y legaliza los recortes fiscales impulsados por Trump en su primer mandato. Aunque fue celebrado por los republicanos como una victoria legislativa, la oposición advirtió que se trata de una política migratoria de “deportaciones en esteroides”.

Apoyo desde consulados

La Cancillería mexicana también informó que se ha instruido a los consulados en Estados Unidos a reforzar los mecanismos de protección, asesoría legal y asistencia humanitaria para personas detenidas o en riesgo de deportación. Se priorizarán los consulados en Los Ángeles, Chicago, Houston, Dallas, Atlanta, Miami y Nueva York, por ser las regiones con mayores reportes de operativos recientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *