Migrantes, blanco fácil de cárteles en México tras cruzar la frontera

Migrantes que cruzan la frontera de Guatemala a Chiapas se enfrentan a un riesgo inmediato de reclutamiento por parte de los cárteles mexicanos, en colaboración con la organización venezolana Tren de Aragua. Estos grupos delictivos, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, reclutan a los migrantes irregulares, obligándolos a participar en actividades ilícitas, incluyendo el sicariato, según denuncian activistas y expertos en migración.

Según testimonios recabados por La Razón, la combinación de un débil control migratorio en México y las escasas oportunidades en los países de origen facilita que los migrantes sean captados o incluso forzados a colaborar con el crimen organizado. Las necesidades económicas y la inestabilidad en sus países también contribuyen a que muchos caigan en esta situación. El pasado jueves, un operativo en Tecpan de Galeana terminó con la detención de 11 migrantes, en su mayoría guatemaltecos, quienes formaban parte de un grupo criminal, sorprendiendo a las autoridades.

Eunice Rendón, directora de la iniciativa Agenda Migrante, enfatizó que, aunque algunos migrantes pueden verse involucrados en actividades delictivas, la mayoría son forzados por los cárteles. Indicó que en los cruces fronterizos como el de Chiapas, los cárteles captan a migrantes y jóvenes locales, ofreciendo una alternativa económica o recurriendo al secuestro.

Javier Urbano, investigador de la Universidad Iberoamericana, agregó que el reclutamiento forzado va en aumento y que los migrantes centroamericanos, en especial los jóvenes y las mujeres, son blanco del crimen organizado: los primeros como sicarios y las segundas con fines de explotación sexual. La violencia de estos cárteles, en particular del CJNG, ha provocado un aumento en los desplazamientos forzados y exacerbado la crisis humanitaria en la región.

Rendón destacó que el reclutamiento es evidente desde la frontera. «Estuve en Tapachula y fui testigo de cómo los criminales suben a los migrantes a camiones a plena luz del día, sin intervención de las autoridades,» relató. El riesgo, puntualizó, es que estas bandas transnacionales están consolidando sus operaciones, mientras que la respuesta oficial es limitada y el problema va en aumento.

Por su parte, Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana en Chiapas, confirmó la presencia del Tren de Aragua desde finales de 2023, un grupo que opera de forma organizada en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *