Ministro de la SCJN propone anular puntos clave de la reforma judicial impulsada por AMLO

Mientras avanzan los preparativos de las elecciones del Poder Judicial programadas para 2025, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, presentó un proyecto de resolución para invalidar aspectos específicos de la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta propuesta llega como respuesta a los amparos interpuestos por el PAN, PRI y otros legisladores que objetan varias disposiciones de la reforma.

En su propuesta, González Alcántara Carrancá señaló que la acción de inconstitucionalidad es «parcialmente procedente y parcialmente fundada», lo que implica que algunos elementos de la reforma deberían ser invalidados. Entre estos se encuentran el proceso de elección de Magistrados y Magistradas de Circuito y de Juezas y Jueces de Distrito, así como la eliminación de la figura de “jueces sin rostro”, planteada para otorgar anonimato en casos de alta sensibilidad.

Sin embargo, el proyecto de resolución mantiene el principio de una elección «libre, directa y secreta» para designar a Ministras y Ministros de la SCJN, así como a Magistrados y Magistradas del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, asegurando que este método de elección se conserve en el Poder Judicial de la Federación.

Entre las propuestas para invalidar también figura la supresión de los comités de evaluación, órganos creados para analizar y controlar la inscripción de candidatos a puestos en el Poder Judicial, así como el procedimiento de selección para juzgadores federales. Estas medidas, defendidas por el presidente, buscan transformar la estructura y procesos de elección judicial, pero enfrentan objeciones constitucionales que se debatirán en la Corte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *