La reforma electoral de Sheinbaum se discutirá en San Lázaro a partir del 1 de febrero de 2026; busca reducir gasto a partidos, recortar costos de elecciones y revisar plurinominales.
Ciudad de México, 23 de agosto.– El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum entrará a debate legislativo en el segundo periodo ordinario de 2026, que inicia el 1 de febrero.
Camino legislativo
La propuesta será el resultado de los foros y audiencias públicas que lleva a cabo la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encargada de recoger opiniones y afinar el proyecto. El documento final se espera para finales de este año, a fin de que llegue listo a San Lázaro.
Monreal aseguró que no habrá temas vetados y que la reforma podrá modificarse durante el proceso parlamentario: “El objetivo es perfeccionar el sistema electoral y acercarlo más a la ciudadanía”, dijo.
Tres ejes clave
La iniciativa se centra en tres puntos principales:
- Recorte al financiamiento de partidos políticos, que en 2026 alcanzaría cerca de 8 mil millones de pesos.
- Disminución del gasto electoral, tanto en campañas como en órganos administrativos.
- Revisión del sistema de representación proporcional, con el propósito de hacerlo más transparente y con mayor vínculo ciudadano, sin eliminar los plurinominales.
Consensos en construcción
El líder parlamentario de Morena subrayó que se buscarán acuerdos con aliados (PT y PVEM) y también con la oposición (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano), con el fin de garantizar que la reforma avance con legitimidad.
Comisión y consulta
El diseño de la propuesta está a cargo de una comisión presidida por Pablo Gómez, quien fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, a petición de Sheinbaum. El grupo trabaja en un documento con respaldo técnico y apertura política.
Además, la presidenta anunció una encuesta nacional para que la ciudadanía participe directamente en el debate sobre el financiamiento a partidos, uno de los temas más sensibles de la agenda.