Monreal pide indagar a “El Cuau” por desvíos en salud

La Auditoría Superior de la Federación detectó que tres empresas cobraron 1,200 millones de pesos por insumos médicos no entregados en Morelos; Monreal advirtió que no habrá protección a los responsables.

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025. — Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reiteró su llamado a una investigación integral sobre las irregularidades en contratos de salud adjudicados durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo en Morelos, de 2018 a 2023.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las empresas Grupo 3A, Medired y Farmacéuticos Especializados de México recibieron 1,200 millones de pesos a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) entre 2020 y 2021, sin entregar los medicamentos y el equipo hospitalario comprometidos. Los contratos contemplaban insumos esenciales, incluidos fármacos oncológicos, antivirales y material de protección para hospitales en Cuernavaca y Cuautla.

El informe de la ASF de 2023 reporta facturas sin respaldo físico, omisiones en la comprobación de bienes y entregas no verificadas. Además, al menos 323 millones de pesos fueron adjudicados a empresas relacionadas con Joan Christian Carmona Barón, consejero estatal de Morena en ese periodo, empresario con presencia en el sector salud, la industria del cemento y los verificentros.

Monreal subrayó que Morena no dará protección a los responsables. “Nosotros no protegemos a nadie ni vamos a hacerlo nunca, así que el que deba, que pague, que no haya impunidad”, afirmó. Añadió que las investigaciones deben realizarse sin considerar afiliaciones políticas.

Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena, no ha emitido comentarios en las últimas horas sobre el caso.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, respaldó la postura de Monreal al señalar que las instituciones deben actuar con rigor y sin favoritismos. Recordó que la escasez de insumos en hospitales de Morelos durante el periodo auditado evidenció la gravedad de las irregularidades.

El informe de la ASF señala que los pagos se realizaron en lotes parciales y que las entregas no se concretaron, lo que afectó la operatividad de centros de salud estatales. Los recursos fueron transferidos como apoyo emergente bajo el esquema del Insabi, durante la crisis sanitaria por COVID-19.

El actual gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, ha colaborado con las auditorías y trabaja en el reabastecimiento de hospitales afectados.

Monreal insistió en que las indagatorias deben llegar hasta las últimas consecuencias y que el proceso debe ser imparcial. La ASF ha advertido que las irregularidades detectadas en Morelos forman parte de un patrón más amplio, con observaciones similares en Veracruz y Chihuahua.

Hasta el 30 de septiembre de 2025 no se han iniciado procesos judiciales formales contra los implicados. El caso se enmarca en las discusiones presupuestales para 2026, donde el sector salud recibirá un incremento del 8% en recursos federales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *