
Monreal prevé corrección al transitorio de la Ley de Amparo
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados reconoció que la retroactividad es inconstitucional; oposición advierte que la reforma en su conjunto vulnera derechos ciudadanos.
Ciudad de México.– El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó que el artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, aprobado por el Senado, será modificado durante su análisis en San Lázaro. El legislador advirtió que la redacción actual, que plantea aplicar la norma a juicios en curso, “sí es violatoria” del artículo 14 constitucional, que prohíbe dar efecto retroactivo a una ley en perjuicio de persona alguna.
“Si la redacción queda así: someter a la ley que se aprueba juicios anteriores que se hayan iniciado, sí es violatorio, desde mi punto de vista como constitucionalista. En todo caso, el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando, precisamente para que no se aplique retroactivamente la ley en perjuicio de las personas que están intentando por la vía jurisdiccional algún medio de defensa”, señaló Monreal.
El morenista aclaró que no hubo dolo en la redacción avalada por los senadores y que el tema será turnado a la Comisión de Justicia, presidida por Julio César Moreno, donde se revisará a detalle. Aseguró que no habrá aprobación en fast track y confió en que prevalecerá “el buen juicio” entre las bancadas.
La polémica en torno al transitorio también fue reconocida por el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, quien coincidió en que “si lo dejamos pasar implicaría que no estaríamos cumpliendo con lo que dice la Constitución”.
Desde la oposición, las críticas apuntaron a que el problema no se limita al transitorio. El vocero del PAN en San Lázaro, Federico Döring, afirmó que dicho artículo es “grotescamente inconstitucional”, pero sostuvo que aun corrigiéndolo la reforma es una “canallada” que “le arrebata a los ciudadanos medios de defensa”. “Lo que está haciendo el Gobierno es trampa. Los juicios que sabe que ya tiene perdidos los quiere ganar a la mala, lo que no pudo cuando sí existía Estado de Derecho y la autonomía judicial”, expresó.
El priista Emilio Suárez calificó de “sinrazón” la retroactividad y alertó que la reforma, incluso corregida, otorga más poder al Estado frente al ciudadano.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, consideró que la modificación es inevitable y prometió que habrá un debate abierto y plural en el Pleno: “En términos constitucionales no puede haber retroactividad de la ley, lo dice el 14 constitucional y, por supuesto, ese artículo transitorio habrá de modificarse”. Adelantó que se esperan decenas de reservas que ampliarán la discusión sobre el alcance de la reforma.
La minuta del Senado fue recibida este jueves en la Cámara de Diputados y, con ello, se abre un proceso que, según todos los grupos parlamentarios, será uno de los debates más intensos del periodo ordinario.