
Morena establece que aspirantes a gubernaturas no presidirán el Senado
La sucesión de Gerardo Fernández Noroña al frente del Senado ocurrirá el 1 de septiembre, y Morena ha decidido que será una mujer quien lo releve
Ciudad de México — El grupo parlamentario de Morena en el Senado determinó que quienes aspiren a contender por una gubernatura no podrán ocupar la presidencia de la Mesa Directiva durante el actual sexenio. La medida tiene como objetivo evitar que este cargo legislativo sea utilizado como plataforma electoral rumbo a los comicios estatales.
La restricción se aplicará hasta 2030 y afectará tanto a senadores que integran la bancada de Morena como a aquellos que militan en el partido, aunque pertenezcan a grupos parlamentarios aliados, como el del Partido Verde. Es el caso de Waldo Fernández, identificado como morenista pero registrado en la bancada verdeecologista.
Con este acuerdo, al menos 25 senadores y senadoras quedaron excluidos de la posibilidad de encabezar el Senado, salvo que renuncien a sus aspiraciones estatales. Entre ellos figuran Imelda Castro (Sinaloa), Ana Lilia Rivera (Tlaxcala) y Andrea Chávez (Chihuahua), quienes anunciaron que no buscarán presidir la Cámara Alta para mantener abierta su ruta hacia las candidaturas de sus respectivas entidades en 2027.
La sucesión de Gerardo Fernández Noroña al frente del Senado ocurrirá el 1 de septiembre, y Morena ha decidido que será una mujer quien lo releve; la elección se formalizará en los últimos días de agosto.
Desde el inicio del sexenio, Morena ha conservado la presidencia del Senado en virtud de su mayoría legislativa y ha decidido no alternarla con otras fuerzas, como ocurría en legislaturas anteriores.



