
Observan legalidad y López Rabadán asume la presidencia de la Cámara de Diputados
Tras varios días de negociaciones, legisladores alcanzan un acuerdo que permitió designar a la panista al frente de la Mesa Directiva.
Ciudad de México, 2 de septiembre. — La Cámara de Diputados resolvió este martes la conformación de su Mesa Directiva para el segundo año de la LXVI Legislatura. Tras varios días de tensiones, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por Ricardo Monreal Ávila, alcanzó un acuerdo unánime que permitió la designación de la diputada panista Kenia López Rabadán como presidenta de este órgano de gobierno.
La decisión llegó después de un encuentro privado convocado por la bancada de Morena por la mañana. En esa reunión se analizaron los perfiles de Margarita Zavala, Federico Döring, Germán Martínez y López Rabadán. Finalmente, la panista fue respaldada como parte de un acuerdo integral entre las principales fuerzas parlamentarias.
El consenso incluyó la definición del resto de los cargos de la Mesa Directiva. La primera vicepresidencia será ocupada por Sergio Gutiérrez Luna (Morena); la segunda, por Paulina Rubio Fernández (PAN); y la tercera, por Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM). Este último dejará su lugar en la Sección Instructora, que en los próximos días deberá analizar la solicitud de desafuero contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
Las secretarías quedaron distribuidas de manera plural: Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Alan Sahir Márquez Becerra (PAN), Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Ballesteros Mancilla (MC).
Con este acuerdo se superó el estancamiento que desde el 30 de agosto impedía definir la presidencia de la Cámara. La elección, concretada en el segundo día del periodo ordinario, permitió destrabar el arranque formal de los trabajos legislativos.
Al frente de la Mesa Directiva, López Rabadán tendrá la tarea de conducir los debates en torno al paquete económico y las reformas que impulsa el Ejecutivo federal. Su nombramiento refleja el peso de los acuerdos parlamentarios y la observancia de la legalidad en el proceso legislativo.



