ONG alertan ante deportaciones masivas bajo Trump, apoyadas por soldados

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría desencadenar una crisis migratoria de gran magnitud, con México como uno de los países más afectados. Ante la posibilidad de deportaciones masivas respaldadas por fuerzas militares, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y organizaciones no gubernamentales han encendido las alarmas y llamado a prepararse para los desafíos que esto implicaría.

Durante la mesa de discusión “Implicaciones de la elección presidencial en Estados Unidos: Minorías, migración, seguridad y economía”, organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los expertos abordaron las tensiones crecientes entre ambas naciones. Silvia Núñez García, exdirectora del CISAN, señaló que, aunque la relación bilateral con EE. UU. será difícil, México debe fortalecer su política exterior para enfrentar el escenario con dignidad y estrategia.

Núñez criticó la falta de recursos asignados a la Cancillería mexicana en años recientes, lo que, según ella, debilitó la presencia del país en el ámbito internacional. Ante la perspectiva de un endurecimiento de las políticas migratorias en EE. UU., consideró urgente diseñar una estrategia que permita a México dialogar y negociar tanto con demócratas como con republicanos, asegurando un balance entre soberanía y vecindad.

Además, la académica subrayó que México no puede ignorar la magnitud de los retos. Las deportaciones masivas no solo impactarían a los ciudadanos mexicanos, sino también a miles de migrantes de otras nacionalidades que cruzan el país en busca del sueño americano.

ONG y especialistas advirtieron que, de concretarse las medidas anunciadas por Trump, el gobierno mexicano enfrentaría una presión sin precedentes en materia de recursos y logística para atender a los deportados. También destacaron la importancia de fortalecer la cooperación internacional para mitigar el impacto social y económico de estas políticas.

En este contexto, los expertos instaron a México a redefinir su papel en la política internacional y a priorizar un enfoque de defensa de los derechos humanos, promoviendo al mismo tiempo un diálogo constructivo con la administración estadounidense para evitar que esta situación escale en una crisis regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *